_
_
_
_

Uno de cada cuatro alumnos de 4º de ESO catean en 'mates' e inglés

La Generalitat añadirá una hora semanal de matemáticas el próximo curso

Irene Rigau, consejera de Enseñanza.
Irene Rigau, consejera de Enseñanza.TEJEDERAS

Uno de cada cuatro alumnos de 4º de ESO suspende en matemáticas y en inglés. Así lo reflejan los resultados de las pruebas que el Departamento de Educación realizó en febrero a unos 60.000 estudiantes. Las estadísticas también muestran que una cuarta parte del alumnado no consigue pasar del suficiente en lengua catalana y castellana. La consejera de Educación, Irene Rigau, se mostró ayer descontenta con los resultados. “La diagnosis no nos satisface. Las competencias básicas deberían tener un grado más alto de logro”, ha sentenciado.

Las cifras de fracaso escolar en el último curso de la etapa obligatoria en la educación coinciden con los niveles detectados en los estudiantes de primaria, que se dieron a conocer el pasado mes de junio. Entonces, se detectó que los suspensos afectaban entre el 21% y el 26% de los alumnos de los centros públicos.

Los resultados de las pruebas a las que se sometieron 59.423 alumnos muestran que un 24% de estos suspenden las matemáticas. Lo que peor llevan los estudiantes son los ejercicios de geometría. Las pruebas también revelan que el inglés continúa siendo la asignatura pendiente en las escuelas. Hasta un 23,7% de los alumnos de cuarto de ESO suspenden esta lengua extranjera. A la hora de escribir en inglés es cuando los estudiantes sacan peores notas (con un 42% de suspensos), mientras que la comprensión oral es la habilidad que más controlan. Mejores resultados se registran en las lenguas autóctonas, donde los insuficientes se reducen al 16% en catalán y al 14% en castellano.

Con todo, los malos resultados obtenidos en matemáticas e inglés no agradaron a la consejera Rigau, que calificó estos niveles de “preocupantes”. Como medidas de choque, a partir del año que viene los centros catalanes impartirán una hora más de matemáticas a la semana en segundo y cuarto curso de ESO. Además está previsto que se refuercen las actividades para mejorar la expresión escrita, uno de los talones de Aquiles para los alumnos.

Si se criban los alumnos según factores socioeconómicos, las niñas sacan en general mejores notas que los niños (excepto en matemáticas) y los centros privados y en zonas acomodadas son los que obtienen de media mejores resultados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_