_
_
_
_

Desarticulada una banda de butroneros acusada de cometer una decena de robos

Los asaltantes utilizaban inhibidores de frecuencia para que no saltaran las alarmas También tienen delitos en Valencia y Málaga

F. Javier Barroso
Herramientas y prendas que utilizaban los butroneros.
Herramientas y prendas que utilizaban los butroneros.JEFATURA SUPERIOR DE POLICÍA DE MADRID

Al menos 10 robos con fuerza. Eso es lo que imputa la policía a un grupo de butroneros que ha detenido la semana pasada y que estaba especializado en cometer delitos por toda España. Solo en la capital se les imputan los asaltos de tres joyerías, una administración de lotería y una oficina de correos. También tienen dos denuncias en Valencia y en Málaga, según ha informado esta mañana la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

El primer delito que se les imputa ocurrió en octubre en un almacén de joyería próximo a la Gran Vía. Los integrantes del grupo accedían al local tras realizar un boquete en los muros de los locales aledaños, tras lo cual inutilizaban los sistemas de alarma mediante inhibidores. Después forzaban las cajas fuertes para lo que utilizaban herramientas de oxicorte y equipos de lanzas térmicas.

La primera detención se produjo el pasado 8 de febrero cuando saltó la alarma de la oficina de Correos situado en el edificio del Vicerrectorado de Alumnos de la Universidad Complutense de Madrid. Al lugar acudieron varios patrullas que detuvieron a Mohamed B. O, conocido como El niño moro, de 23 años, que cuenta con 11 detenciones policiales. El arrestado había emprendido la huida por el campus tras cruzar a la plaza donde se encuentran las facultades de Medicina, Farmacia y Odontología.

La policía les imputa el robo de una administración de lotería en la calle de Ayala (distrito de Salamanca), dos joyerías (en Carabanchel y Ciudad Lineal), así como un concesionario de coches de la marca Ford en Málaga, un almacén de joyería de Valencia y la oficina del Cobrador del Frac de la capital del Turia.

La detención permitió identificar al resto de los componentes del grupo. Se trata de Víctor David J. G., de 31 años, alias Vitorio; Rubén L. G., de 27, Cubo y Rubi, y Sergio R. G., de 26, Moli. Entre los tres suman 40 detenciones, en su mayoría por robos con fuerza.

Los agentes han efectuado tres registros domiciliarios (dos en Arganzuela y otro en Fuencarral-El Pardo), donde han recuperado 36.000 euros en relojes de lujo y 12.000 en efectivo, además de numerosas herramientas para sus robos. Los arrestados han ingresado en prisión tras pasar a disposición judicial, según fuentes policiales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_