La visita de Pete Hegseth incluye un encuentro con el presidente del país centroamericano, la “supervisión” de la vía interoceánica y la participación en una conferencia regional sobre seguridad
Las afirmaciones del republicano de que el canal “ha caído en manos chinas”, vigorosamente negadas tanto por Panamá como por Beijing, constituyen la justificación central para esta postura intervencionista
Cárteles mexicanos y colombianos manejan un silencioso ejército de trabajadores y funcionarios corruptos que distribuyen la droga a todo el planeta. Europa ha emergido como nuevo destino preferente
Casi una década después de los ‘Papeles de Panamá‘, agencias tributarias de todo el mundo han desenterrado al menos 1.200 millones de euros de estructuras fiscales opacas
Existen narrativas geopolíticas, como las empleadas por Trump ante Panamá o Groenlandia, que no sirven para comprender el mundo sino que pretenden cambiarlo de acuerdo con unos intereses específicos
El exmandatario, condenado por corrupción, acepta la venia del Gobierno y tiene un plazo de cuatro días para irse. Mientras las autoridades alegan cuestiones humanitarias, referentes políticos y sociales denuncian un pacto de impunidad
La copresidenta Rosario Murillo anuncia que ante la orden de captura su país, convertido en un refugio de condenados por corrupción, no recibirá al exmandatario
Los presidentes de ambos países, sin embargo, no han llegado todavía a un acuerdo sobre qué hacer con los migrantes venezolanos expulsados de Estados Unidos
El presidente José Raúl Mulino asegura que el tránsito de personas se ha reducido este año en un 98%. Coincide con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca
El traspaso de la administración de la vía interoceánica a Panamá, que el presidente electo define como una “estupidez”, fue un acto de justicia y cerró un oscuro capítulo del imperialismo americano
El mandatario ha defendido la soberanía panameña sobre la infraestructura ante las amenazas de Trump, en la apertura del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP. Abrieron el encuentro en Ciudad de Panamá el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian
El exmandatario reivindica la autonomía del Canal de Panamá, repasa las amenazas del presidente electo de Estados Unidos y convoca nuevamente el apoyo de los países que respaldaron los Tratados Torrijos-Carter, de los que fue negociador