Un grupo de investigación de Valencia ha diseñado una herramienta que permite aplicar técnicas de IA al desarrollo de servicios de movilidad en urbes inteligentes. Un ejemplo tratado en el congreso Smart Cities for Smart Citizens
Estamos en una encrucijada turbadora: comenzamos a estar capacitados para recrear artificialmente comportamientos que consideramos exclusivos de nuestra especie
Distintas cartas abiertas y discursos de importantes personalidades del mundo de la tecnología ofrecen versiones contradictorias sobre el futuro de estos sistemas
Quizás un día un algoritmo leerá este articulo y se reirá a carajadas. Pues eso, ríete, agárrate las tripas si puedes: la vida, la muerte, ese adiós que un día seré nunca lo serás
El vertiginoso avance de esta nueva tecnología abre grandes posibilidades y las compañías lo saben. Sin embargo, la herramienta no se percibe del todo fiable sin una regulación adecuada
Ni los expertos más reputados en IA generativa se imaginaban que en tan poco tiempo provocaría escándalos como el que hemos visto en Extremadura. El choque para dominarla es tecnológico y geopolítico
El director del Instituto Max Planck para sistemas inteligentes recibe el premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por enseñar a las máquinas la habilidad humana de clasificar datos
No avanzaremos si el futuro digital perpetúa los errores del pasado. Si por cada euro que se invierte en nuevos algoritmos se invirtiera otro en regulación, habría más razones para ser optimistas sobre el porvenir
Phantom, el nuevo perfume masculino de Paco Rabanne, es el resultado de un proceso creativo que aúna la inteligencia artificial con el mejor equipo de maestros perfumistas. Una icónica fragancia con aspecto de robot y la capacidad de desatar la sensualidad, energía y confianza de quién lo lleva puesto. Lo dice la ciencia.
Las nuevas tecnologías cambiarán nuestros hábitos de consumo, según los expertos que participaron en el ciclo de encuentros organizado por EL PAÍS, ‘Cinco Días’ y BBVA