
Inteligencia artificial en EE UU: el beneficio manda
El modelo de desarrollo que Estados Unidos representa para la inteligencia se caracteriza por la opacidad, la ausencia de consideraciones éticas y la búsqueda de intereses empresariales

El modelo de desarrollo que Estados Unidos representa para la inteligencia se caracteriza por la opacidad, la ausencia de consideraciones éticas y la búsqueda de intereses empresariales

Las caras que aparecen en la imagen superior representan a seres humanos que no existen. Los algoritmos crean imágenes con tal nivel de detalle que resulta casi imposible decir si es una fotografía real o creada por la inteligencia artificial

El doctor Bentley trata de entender el fenómeno de la vida a través de la construcción de robots y 'software' inteligente

Accenture y EL PAÍS Retina organizan un encuentro donde diferentes expertos tecnológicos debaten sobre las buenas prácticas tanto en el uso del ‘big data’ como en máquinas inteligentes

Deep Mind, una start-up de Google, ha desarrollado un mecanismo que puede interrumpir toda la inteligencia de sus sistemas en caso de emergencia
España se incorpora al desafío de los ordenadores de quinta generación

España lleva mucho retraso en este campo y sin una política tecnológica bien diseñada la distancia con los países más avanzados seguirá aumentando
La emulación de las capacidades mentales humanas cumple medio siglo con logros y carencias

Ahora los guionistas, igual que tantos otros profesionales creativos, tenemos a alguien más joven y más artificial bajando la escalera detrás de nosotros. De esto va también la huelga de guionistas en Estados Unidos

El sueño de crear una inteligencia superior o siquiera similar a la humana se ha demostrado casi imposible. El futuro no será pasear por ciudades de replicantes sino complementar la capacidad humana con ayuda de las máquinas.

No hace falta tener acabada la primaria para comprender que el desarrollo de la IA es imparable y que si aún queda un resto de inteligencia natural convendría aprovecharlo para no quedar rezagado

Prometea es un software para resolver pleitos. España ya ha mostrado interés por él, pero el uso de inteligencia artificial en la justicia ofrece dudas éticas

La compañía china inunda sus dispositivos de algoritmos predictivos, patentes desde en las recomendaciones de ‘apps’ para los usuarios hasta la optimización inteligente de la batería

La Cumbre sobre Seguridad de la Inteligencia Artificial analiza la “amenaza existencial” de esta tecnología, pero también riesgos ya presentes como la desaparición de puestos de trabajo o la desinformación a gran escala

Las nuevas tecnologías no solo deben ajustarse al marco legal, también han de responder a unos criterios éticos. El Observatorio IE-Elecnor enfatiza sobre la cultura del cumplimiento normativo (’compliance’, en inglés) en confluencia con la inteligencia artificial: ambas, aseguran sus responsables, optimizan la eficacia y la eficiencia de las organizaciones, al tiempo que impactan positivamente en la sociedad luchando contra la corrupción

Todo apunta a que, en un futuro no muy lejano, máquinas inteligentes harán gran parte de las tareas que ahora realizan las personas, lo que supondrá una profunda transformación

Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas