Auge de las 0,0, más variedad y nuevas maneras de disfrute: las cinco tendencias cerveceras que vienen para quedarse
Desde cervezas sin filtrar como El Águila hasta más opciones 0,0, enfriadores ultrarrápidos o incluso otras bebidas como las ciders, Heineken España nos descubre las innovaciones que van a modular nuestros gustos

Que España es un país cervecero era algo sabido, pero no tanto que tiene unas características diferentes a las de muchos países de nuestro entorno. Eso es lo que se muestra en el informe Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza, recientemente publicado por Cerveceros de España, que nos muestra datos que nos ayudan a crear una radiografía que nos habla no solo del consumo, sino también de nuestras relaciones sociales, hábitos y cambios sociales. En un año en el que las ventas nacionales han bajado ligeramente (un 0,2% con respecto a 2023), España sigue siendo el segundo país que más cerveza produce de la Unión Europea y nuestros hábitos de consumo van cambiando: el año pasado, el consumó bajó en hostelería y se incrementó en el hogar.
Dentro de esta panorámica general, el fabricante líder en ganancia de cuota en el canal de Alimentación, con un ascenso de 0,8%, fue Heineken España, en especial gracias a su crecimiento en hipermercados y supermercados. Unos resultados que se deben, en buena parte, a la innovación y la creación de nuevos productos que responden a los gustos de los consumidores. Por esa misma razón, la compañía ha sido elegida como uno de los tres principales fabricantes del sector según el ranking Advantage 2024, en el que además es líder en los atributos de innovación e integración, además de conseguir por segundo año consecutivo el puesto como el más valorado en “visión”, por su capacidad para innovar.
Parte de esas innovaciones se pudieron ver en la última edición de Next Gate, el evento anual que Heineken realiza para su canal de alimentación y que sirve además para comprobar las nuevas propuestas en el sector de la cerveza, adelantando algunas de las tendencias que dentro de poco se convertirán en habituales.
Las 0,0 siguen imparables

Lo que comenzó como una alternativa novedosa se ha convertido en una realidad incontestable que, además, no para de crecer. España es el país líder en el mundo en producción y consumo de esta variedad, que supone ya el 14% del total, lo que prueba la fidelidad del público al sabor de la cerveza, más allá de su contenido alcohólico. Ese interés hace que las propuestas crezcan y se busquen nuevas variedades que aportan diferentes matices a la experiencia de degustar una cerveza 0,0. A las referencias de esta familia de Heineken, Amstel o Cruzcampo se suma ahora El Águila 0,0, que lleva una propuesta rupturista e innovadora, la de recuperar esta marca de principios de siglo XX de cerveza sin filtrar, al mundo libre de alcohol. Todo un reto superado, el de conservar ese lúpulo que le otorga un sabor característico y refrescante, con el que el grupo ha conseguido además que cuatro de sus principales marcas estén disponibles en el sector 0,0.
Nuevas variedades para un público más amplio

El retrato robot del amante de la cerveza es cada vez más variado, con diferentes perfiles y cuyos hábitos de consumo varían según las ocasiones. Por esa razón, cada vez se aprecia en el sector una demanda distinta según el momento de disfrute: no se toma lo mismo en el bar con los amigos un sábado por la mañana que una noche de película y sofá en casa. En esas ocasiones, un número creciente de consumidores buscan una cerveza con más matices, que se deguste de forma reposada y que ofrezca una experiencia distinta. El Águila 0,0 sin filtrar encaja en esos momentos, a los que se añade el ritual de darle la vuelta a la botella para activar la levadura que conserva y que proporciona esas notas distintivas.
En el otro extremo, también hay consumidores que buscan otro tipo de sabores, más ligeros y refrescantes. Para ello, Heineken España cuenta con la marca Amstel y su variedad Radler, que innovó su segmento al comenzar a utilizar zumo de limón real para lograr su carácter refrescante y fácil de beber, o Desperados, más popular entre un público joven, que ha ido añadiendo a su propuesta de cerveza aromatizada con aguardiente de agave otras variedades que añaden notas de lima o mojito.
Por fin llega el enfriado ultrarrápido

Esa variedad de momentos de disfrute, unida a los cambios de hábitos en el consumidor, también hace que las necesidades cambien. Por ese motivo, Heineken España también ha querido innovar en la manera en la que se pueden adquirir sus productos, en especial teniendo en cuenta que el 14% de las ocasiones de consumo son inmediatas a la compra. En este punto, la compañía también ha aplicado su innovación, creando una nevera ultrarrápida que es capaz de enfriar en menos de 30 segundos una lata de cerveza de una temperatura ambiente a -1,5 grados. Una iniciativa pionera que ya empieza a estar disponible en los lineales de supermercados y tiendas de alimentación, y que además permite ahorrar un 60% de energía frente a un refrigerador comercial habitual.
Variedad y experimentación para los más cerveceros
Dentro de los distintos momentos en los que el amante de la cerveza disfruta de esta bebida, también está el sector más exigente, aquel al que le gusta probar cosas nuevas, que busca los matices que mejor maridan para cada ocasión y que está abierto a sabores más arriesgados. Para ellos, Heineken España ofrece distintas opciones, desde clásicos como Guinness® y Paulaner, a otras cervezas más de culto como Mort Subite (una variedad lámbica que parte de la tradición belga), Judas (intensa, especiada y de graduación más alta) o 18/10, una lager de tono más oscuro que se caracteriza por poseer más cuerpo que lo habitual en este segmento.
Más allá de la cerveza

Pero el mundo no se acaba, aunque pueda parecerlo, con la cerveza. De manera paralela, Heineken España también ha aplicado sus conocimientos a bebidas hermanas. Un ejemplo es el segmento cider, del que el grupo es pionero en España con Ladrón de Manzanas, una marca que ha ido ganando terreno y evolucionando para ofrecer una alternativa a aquellos que prefieren otros sabores, o que simplemente quieren un cambio de vez en cuando. En esta temporada, se une a esa familia Ladrón de Verano, el primer tinto de verano de la marca que añade un toque distintivo de cítricos para una bebida que se asocia inmediatamente con el verano.
*HEINEKEN y sus marcas recomiendan el consumo responsable.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.