
La cuestión del capital
Con los bancos y su recapitalización se aplican ahora claros sesgos retrospectivos

Con los bancos y su recapitalización se aplican ahora claros sesgos retrospectivos

Convendría sortear la trampa electoral y apostar por transformar lo que sabemos que no funciona

Los directivos de bancos creen que el mayor reto a corto plazo es la transformación digital

La experiencia pasada muestra que a veces aparecen palomas en tiempos de halcones

Escuchando a los expertos, tal vez exista una relativa sintonía en que el apoyo a la independencia no se explica solo por cuestiones económicas

Las mesas de negociación necesitan hoy intérpretes rápidos que conozcan el mercado con perspectiva a largo plazo

Vivimos más, hay menos jóvenes y más población jubilada en relación al número de trabajadores

Con las monedas virtuales se ha generado un mercado en las narices de la oficialidad

La mejora coloca a España en el mismo nivel que Lituania, Polonia o Malasia

No hay consenso sobre cuándo llegará el fin del romance bursátil ni sobre sus consecuencias
España debe aprovechar la bonanza bursátil para avanzar en las reformas pendientes

Es hora de un pacto de rentas, de retribuciones más acordes a los beneficios empresariales

Mientras en Wall Street se baten récords, en Europa prevalece la inestabilidad

El nudo está en Italia, donde hay una falta de reconocimiento de activos deteriorados

La UE es la que ha llevado y va a llevar el timón en el divorcio con Reino Unido

Es importante recuperar empleo precrisis, pero también medir en qué condiciones se logra

Los servicios financieros tecnológicos avanzan sin freno pero no deben esquivar jurisdicciones

La adopción de esta fecha del comercio ‘online’ anglosajón beneficia al comercio pero tiene un peligro consumista

Powell comparte con Donald Trump la voluntad de reducir la presión regulatoria sobre el sector financiero

Draghi practica la cetrería fina: ha sabido poner la caperuza de cuero a una paloma

Es urgente revisar los incentivos para la promoción de vehículos de cero emisiones

Debemos ser conscientes de que el Estado somos todos y la deuda es de todos, sin excepción

El nuevo Nobel de Economía logró componer una teoría de decisiones individuales y sociales que responde a todo menos a la apariencia

La crisis catalana ha empujado ya a S&P a mantener el ‘rating’ de España y comienzan las revisiones a la baja del PIB, que pueden intensificarse

Si se elimina la ventaja de los nuevos canales, la regulación homogénea puede ser ineficiente

¿Éxito español? Para nada, pero sin ayudas muchos depositantes habrían perdido su dinero

Hay avances, pero no está claro que el mercado laboral haya dejado de ser un castillo de naipes

Los banqueros centrales han hecho su labor pero siempre avisaron de que tenía límites

No importa si baja o desaparece; la influencia de la criptomoneda ya ha arraigado

Los bancos europeos tienen casi 600.000 millones depositados en el BCE

En Tokio el debate para hacer el sistema de bienestar mas sostenible está más presente

Entre Venecia y Montecarlo hay otras opciones. Hay que apostar por modelos sostenibles

Muchos de los mejores sistemas sanitarios del mundo se han basado en modelos públicos

No está claro que el previsible conflicto en torno a la convocatoria del referéndum eleve la prima de riesgo

Se percibe un nuevo aire de gravedad y la necesidad de una nueva agenda en las cumbres internacionales

Los bancos centrales deben evitar el dictado de los mercados pero, sobre todo, sus bandazos

Un escenario descafeinado y de estabilidad transitoria hasta el acuerdo final es una posibilidad real

Parte del sector bancario ya fue banco de pruebas hace cinco años y ahora lo ha sido el Popular

Prohibir las posiciones cortas parece justificado ante los ataques, pero es un terreno complicado

Comparar el Popular con el rescatado Monte dei Paschi es tentador, pero desacertado