Una recuperación económica desigual
La actividad se acelera, pero la presión inflacionista la circunscribe y genera fuertes disparidades

Es director de coyuntura de Funcas. En Twitter: @RaymondTorres_
La actividad se acelera, pero la presión inflacionista la circunscribe y genera fuertes disparidades

La carga que han asumido en la gestión macroeconómica parece haber llegado al límite

La economía española se beneficiaría de la iniciativa fiscal del G7 (y de la reforma de su propia norma)

La mejora de expectativas libera una bolsa multibillonaria de gasto cautivo pero tensiona los precios

Ante la inexorable mutación tecnológica, las políticas importan más que los fondos asignados

La escalada de costes externos, aún transitoria, afecta al poder adquisitivo de familias y empresas

La remontada está en marcha. Sin embargo, tanto la coyuntura económica como la sanitaria todavía dependen sobremanera de la política económica

La escasez de semiconductores y de metales provoca cuellos de botella y entorpece la transformación productiva

Los fondos europeos llegarán después del despegue de la economía en vez de anticiparlo

Tras el repunte incipiente de la economía, resurge una ortodoxia que dormía con un ojo abierto
La brecha entre el impulso que sería necesario hoy y los fondos europeos se ha acrecentado

Las expectativas, piedra angular de la salida de la crisis, mejoran, pero aparecen otros escollos
El plan de ayudas a empresas prefigura el giro coyuntural, un inquietante ciclo alcista de costes lo inhibe

Cada día, el Estado necesita 1.000 millones de dinero prestado para afrontar la crisis

Las ayudas a empresas y el plan Biden cambian las tornas, bajo la vigilancia de los halcones

La clave está en generar incentivos para detectar el tejido productivo viable y no perpetuar zombis

La financiación de las medidas anticrisis de los Estados se encarece, a la espera de una reacción del BCE

La movilidad está en mínimos y solo con su retorno se desencadenará la recuperación este año

Las recomendaciones se alejan de las reglas fiscales ante el impacto desigual de la crisis

La clave está en innovar hasta que la vacunación incida sobre las expectativas y la movilidad

La recesión acecha la economía europea pese a la acción del BCE, pero disponemos de anticuerpos

Los sectores que se recuperan atesoran efectivo, mientras otros se sobreendeudan

Los estímulos fiscales y monetarios pueden acercar la expansión o provocar nuevas turbulencias

La clave de la recuperación reside en la coherencia entre inversión pública y reformas

El desafío es aprovechar la financiación europea con reformas para facilitar la transición

La concentración de deuda y paro en unos pocos sectores necesita una respuesta urgente y calibrada

La dependencia de la economía a fuertes dosis monetarias no cesará ni con la recuperación

El dilema está entre aportar ayudas ahora o asumir pérdidas mayores más adelante

Los beneficios serán considerables si la política económica prepara la llegada del antivirus

Las familias españolas serían frugales, las italianas inexplicablemente optimistas

El extraordinario impulso fiscal para sacarnos de la crisis está condicionado por tres factores

La cronificación de la crisis pone en jaque las recetas que funcionaron en la primera ola

La acumulación de 170.000 millones en pasivos solo es sostenible si logra impulsar la economía

El desafío es detener el giro coyuntural que amenaza con aflorar el paro latente

El riesgo de cierre de empresas y el paro de larga duración se incrementan inexorablemente
La cuenta atrás ha comenzado para evitar un nuevo brote de anemia de la economía

Sin reformas los fondos apenas servirán de alivio, con ellas los beneficios perdurarán

La desigualdad de la crisis y el elevado desempleo latente aconsejan un impulso calibrado
La pérdida de vigor de la recuperación requiere una estrategia más ofensiva y diferenciada
Los índices avanzados de actividad registran un retroceso inesperado pero reversible