
La infancia desamparada
'Memoria por correspondencia' recoge las 23 cartas que la pintora colombiana Emma Reyes escribió a su amigo Germán Arciniegas

Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

'Memoria por correspondencia' recoge las 23 cartas que la pintora colombiana Emma Reyes escribió a su amigo Germán Arciniegas

Se publica el último volumen de los diarios del novelista alemán sobre la condición humana

Las llamadas lágrimas de San Lorenzo estallan en las alturas y revelan la vasta inmensidad del cosmos

Hiroshima recuerda la hecatombe nuclear que se produjo hace setenta años con un único mensaje: “¡Nunca más!”

Madrid pierde uno de sus legendarios cafés, que fue punto de referencia para distintas generaciones
El terror que desencadenó Stalin en 1937 es uno de los mayores periodos de barbarie

La biografía de Wislawa Szymborska permite iluminar en el ámbito doméstico las grandes líneas históricas que reconstruye Anne Applebaum
El Siele es un enorme paso adelante para certificar el dominio del español

Maximiliano Barrientos se mete en su última novela en el interior de una familia cruceña de clase acomodada y narra su derrumbe
La novela de Cervantes fue concebida para deleitar al lector y no debe permanecer alejada sobre un pedestal
El desafío de la educación escolar debe ser que los alumnos aprendan a leer y a escribir; es decir, a comprender y explicar

La fina ironía y la sobria elegancia del escritor y profesor de arte llegan a la Academia

El escritor muestra en 'Estilo rico/estilo pobre' algunos de los despropósitos en los que incurren los que quieren hacerlo bien cuando se ponen a escribir
Una pregunta sobre una figura retórica desencadena el pánico en las pruebas de selectividad de Cataluña
Una pregunta sobre una figura retòrica desencadena el pànic a les proves de selectivitat de Catalunya
Leer no es más que eso: apartarse del ruido y entrar en otro mundo habitado por palabras

La reunión de sus artículos más políticos recupera todo el abanico de preocupaciones del autor de ‘Postguerra’
El actor británico defiende en Cannes el lugar de los más mayores
El Prado empieza a cambiar las lámparas halógenas por leds y los cuadros ganan expresividad
Cada nuevo aniversario del final del nazismo se convierte en una oportunidad para desentenderse de las complicaciones del presente y recuperar los signos de la buena conciencia

El filosofo italiano subraya la necesidad de la UE de reformar el sistema, en un mundo protagonizado por EE UU, China y Rusia

Nietzsche y Pavese amaron Turín, la ciudad en la que terminaron precipitándose en su ocaso. Pajak logra trasladar a sus dibujos el tormento que sacudió a ambos escritores

‘La ola’ lleva al teatro el experimento que recreó la atmósfera que sirvió al nazismo para convertir a cualquier hombre gris en un asesino

Se celebra el centenario de la edición de ‘La metamorfosis’ Nuevas versiones llegan estos días a las librerías

Se celebra el centenari de l'edició de ‘La metamorfosi’

Lo verdaderamente difícil ocurre en casa, en la familia, sostenía Medea en una tragedia de Eurípides y revela Edmund Gosse en su autobiografía

Quiso ser actor desde que quedó deslumbrado por lo que ocurría en el cine de su pueblo. Ahora sigue teniendo una actividad frenética. Los jóvenes le llaman para aparecer en sus películas y tienen en cuenta lo que dice. Contar historias, dice, es siempre un acto de amor. Y él las ha encarnado todas.

El escritor ruso defendió en su obra el desorden de la vida frente a la tiranía de los ideales abstractos

La obra del historiador británico sobre los intelectuales franceses de posguerra desmonta el falso brillo de los grandes conceptos

El escritor británico sube a las alturas con gente del siglo XIX para contar una historia de amor y de aflicción
Cuentos de Rodrigo Hasbún que son una nueva oportunidad de volver a habitar su mundo
Nació en Irlanda pero adoptó el francés como su lengua literaria

La pasión por la velocidad de los futuristas sirvió para engrasar una manera de ver la política que pretende llenar de sentido la vida cotidiana

La literatura se alimenta con frecuencia del universo familiar para levantar acta de la inmensa complicación de vivir

Tres años después de su muerte, varios libros conservan intacta la actualidad de sus análisis y lúcidas reflexiones sobre la política, el poder y la Transición

Con el Muro de Berlín cayó el bloque soviético que el líder comunista levantó sirviéndose del terror

El filósofo alemán Rüdiger Safranski recuerda que la bancarrota de la RDA pesó más que la caída del Muro y reflexiona sobre el desorden mundial surgido de sus escombros

El gran novelista fue un excepcional testigo de la crisis del viejo mundo y la emergencia de una sociedad más igualitaria

Javier Pradera investigó la relación entre corrupción y política en un ensayo inédito que acaba de publicarse

Se publica ‘Palais de Justice’, una novela entre la ficción y la autobiografía