Centroamérica es la cintura estrecha de un gigantesco reloj de arena, un hilo de tierra apretado por dos continentes e infinitas durezas. Sergio Ramírez las ha vivido en todas sus formas, y para darle voz al continente, creó el festival Centroamérica Cuenta (CAC) hace ya 13 años.
Desde entonces, Centroamérica ha conocido nuevas violencias. La muerte y la persecución han impuesto su dominio a los soñadores en Nicaragua. Muchísimos de ellos se han visto forzados al exilio: Gioconda Belli, Carlos Fernando Chamorro, y también Sergio Ramírez, presidente y creador de CAC. El festival se hizo itinerante, símbolo de sí mismo y de la solidaridad americana. Cada año CAC crea un breve territorio libre donde poder seguir contando el mundo. Nada de eso sería posible sin el empeño y el coraje de Sergio y Tulita, y sin la dirección de la talentosa Claudia Neira Bermúdez y su equipo.
Muy lejos de los volcanes nicaragüenses y de la casa natal de Sergio Ramírez, en Masatepe, el festival continúa su impulso de libertad, poniendo a Centroamérica en el centro literario del mundo.
Gracias a la complicidad y hospitalidad de España, se acaba de cerrar la quinta edición de CAC en Madrid (y la primera en La Rinconada y Barcelona).
He aquí mi propia mirada.
Autores, periodista y académicos de América y Europa se dieron cita en Ciudad de Guatemala para discutir la creación literaria y los retos que presenta narrar a una región en medio de las amenazas a sus frágiles democracias
El fotógrafo argentino presentó su más reciente libro 'Color Cartagena' en el que muestra una cronología de retratos realizados a lo largo de los 20 años que tiene de vida el festival literario
El retratista argentino, que ha sido llamado “el fotógrafo de las letras”, se dio cita en el festival literario para fotografiar a algunas de las personalidades que acudieron a la edición de este año
El fotógrafo Daniel Mordzinski retrata a los escritores y personalidades de la cultura latinoamericana que estuvieron en el festival literario en Ciudad de Panamá
El festival literario impulsado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez acaba de bajar el telón de su última edición a la espera de la próxima cita en Panamá
El fotógrafo argentino lleva 44 años retratando escritores. Muchos de ellos, invitados destacados del festival literario. Su clave es contar relatos con cada imagen. Un escritor le puede decir que no a uno y mil fotógrafos, pero es difícil que le diga que no a un lector.
El fotógrafo argentino lleva 44 años retratando escritores a lo largo del mundo. Nuevamente Mordzinski lleva su mirada personal al festival literario que llega a su edición número 10
Petros Markaris (Estambul, 1937) es un hombre tranquilo, de mirada sincera y sonrisa desbordante, pero también es la conciencia crítica y apartidista de la Grecia actual. Dramaturgo de prestigio, guionista responsable de algunas de las mejores historias del director Theo Angelopoulus, Markaris ha encontrado el éxito de público gracias a la serie del comisario Kostas Jaritos. Invitado de honor de la Semana Negra de Gijón, EL PAÍS le acompañó a Oviedo. Este es el relato de la jornada en seis fotos.
Un año después de la muerte de Gabriel García Márquez, el libro Gabo siempre del fotógrafo Daniel Mordzinski radiografía la vida literaria del colombiano