
Lo que enseña la adolescencia compartida de humanos y monos
Los primates aprenden a controlar sus impulsos durante esa etapa. Muchas enfermedades mentales aparecen por fallos en el desarrollo del sistema de inhibición en ese periodo

Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.

Los primates aprenden a controlar sus impulsos durante esa etapa. Muchas enfermedades mentales aparecen por fallos en el desarrollo del sistema de inhibición en ese periodo

Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones

Un cráneo completo de 'Australopithecus anamensis' encontrado en Etiopía muestra los rasgos de una especie clave en la evolución de la humanidad

Un equipo estadounidense observa que, en un tipo de material, los electrones se emparejan a temperaturas elevadas, un paso para encontrar materiales superconductores sin necesidad de refrigeración extrema

Cientos de restos se acumulan en una remota laguna a 5.000 metros de altura en el Himalaya, amontonados en distintos momentos a lo largo de más de mil años

Un experimento subterráneo en Italia lleva dos décadas detectando una fluctuación que sus responsables identifican con la materia oscura, pero que no ha logrado reconocimiento internacional

El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda

El estudio en modelos animales ha ayudado a comprender algunos mecanismos del envejecimiento y a crear fármacos que aún están por probar en humanos

Un yacimiento en Etiopía muestra que los 'Homo sapiens' eran capaces de vivir a 4.000 metros de altura durante largos periodos alimentándose de grandes roedores

SESAME, un acelerador de partículas construido en Jordania, pretende convertirse en un impulso para la ciencia en Oriente Medio y también para la paz

En Salas de los Infantes, un grupo de entusiastas atrae todos los años desde hace dos décadas a algunos de los principales expertos en dinosaurios del mundo

Casi todos los astronautas se divorciaron, Buzz Aldrin cayó en el alcoholismo y otros sintieron la llamada de seres sobrenaturales

La reprogramación celular en ratones ha permitido producir crías a partir de dos hembras o dos machos, pero en humanos el proceso se complica

El cerebro tiene preferencias que impulsan la aparición de características extremas como las colas de los pavos reales o los rasgos físicos infrecuentes de las modelos

Las primeras ráfagas rápidas de radio se descubrieron hace 12 años y aún no se sabe qué tipo de objeto cósmico las produce

Millones de personas en todo el mundo conviven con pitidos o zumbidos permanentes que aún no tienen cura

Tres de cada cuatro estrellas del universo tienen planetas que podrían albergar seres vivos en condiciones extremas

El paleontólogo Steve Brusatte repasa en un libro lo que se conoce sobre el auge y la caída de los dinosaurios y recuerda a los científicos que buscaron ese conocimiento

Un medicament experimental desenvolupat per l'Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ajuda el sistema immune a detectar cèl·lules tumorals quan s'intenten amagar

Un medicamento experimental desarrollado por el Hospital Vall d`Hebron de Barcelona ayuda al sistema inmune a detectar células tumorales cuando se intentan ocultar

Los fagos llevan tiempo salvando la vida de personas con infecciones inmunes a los antibióticos. En España, los investigadores piden que se permitan estos tratamientos para pacientes sin más opciones

Carlo des Dorides es director de la GSA, la agencia que gestiona Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite

Un algoritmo diseñado por Google y la Universidad del Noroeste en EE UU obtiene mejores resultados que los radiólogos analizando tomografías en busca de indicios de tumores

En el burgalés Castrillo de la Reina, el alcalde del PP iza la bandera del orgullo gay y desentierra fosas de la Guerra Civil

Un análisis de muestras recogidas en 2005 apoya la teoría de que la mitad del agua terrestre pudo llegar a bordo de estas rocas del espacio

El investigador, uno de los líderes españoles en ciencias de materiales, habla de la nueva revolución industrial en la que en lugar del acero o el silicio mandarán las proteínas

El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca

Un equipo estadounidense crea un método diagnóstico que, con un análisis de sangre, distingue las células de personas que sufren la enfermedad y las sanas

El ingeniero de la Agencia Espacial Europea ha dirigido misiones que desvelarán los secretos del Sol o ayudarán a estudiar el universo a través de ondas gravitacionales

Los osos panda, pese a comer solo bambú, obtienen el 50% de su energía de proteínas, igual que animales carnívoros como los lobos o los gatos salvajes.

La misma definición médica de la defunción implica que no es reversible. Hasta ahora, ningún proyecto que prometa la resurrección tiene una base real

El investigador de la Universidad Rutgers advierte de que un mal uso de los antibióticos puede provocar efectos catastróficos a gran escala

El psicobiólogo Ignacio Morgado publica un libro sobre la biología del deseo y el placer y cómo explica la obesidad, las adicciones o las diferentes inclinaciones sexuales

Husseini Manji, responsable de desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas en la farmacéutica Janssen, habla sobre el futuro de los medicamentos para enfermedades del cerebro

La sonda 'Beresheet' era la iniciativa de tres jóvenes ingenieros que decidieron mandar una nave al satélite en una noche de copas

El creador de una de las primeras terapias dirigidas contra los tumores habla sobre el futuro del tratamiento de la enfermedad

El investigador sudafricano se considera uno de los más influyentes del siglo XX por sus trabajos en la regulación genética del desarrollo celular

Un equipo chino propone un sistema de refrigeración basado en cristales plásticos que reduciría el consumo de electricidad y las emisiones con efecto invernadero

Un equipo científico busca identificar qué mutaciones causan los tumores más hereditarios

El premio Nobel Eric Kandel publica un libro en el que explora los misterios del cerebro a través de los trastornos psiquiátricos