
La diplomacia israelí se revuelve contra los matices sobre la guerra
El viaje de Sánchez y De Croo es el último choque de Netanyahu con líderes críticos. Hamás aplaude al español y al belga
Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
El viaje de Sánchez y De Croo es el último choque de Netanyahu con líderes críticos. Hamás aplaude al español y al belga
Los residentes en la Franja aprovechan el inicio de la tregua para buscar comida y tratar de averiguar si sus seres queridos siguen vivos
Los familiares viven con angustia la falta de certeza de que sus seres queridos, todos ellos mujeres o menores, vayan a recobrar la libertad gracias al acuerdo entre Israel y Hamás que ha comenzado a aplicarse este viernes
El presidente del Gobierno consideró “completamente inaceptable” la matanza “indiscriminada” de civiles. Albares tilda de “totalmente falsas” las acusaciones israelíes. España y Bélgica convocan a las embajadoras israelíes
La primera jornada de tregua entre Israel y Hamás está siendo respetada por ambas partes y transcurre sin apenas incidentes en Gaza
El acuerdo, que implica también la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, iba a comenzar a aplicarse este jueves por la mañana. Poco antes de su entrada en vigor, el asesor de seguridad nacional israelí matizó que no sucederá antes del viernes por divergencias de última hora
El pacto, que incluye el ingreso a la Franja de cientos de camiones con suministros, supone el mayor hito diplomático en los 47 días de conflicto. El intercambio será solo de mujeres y menores: el grupo armado islamista liberará a 50 e Israel excarcelará a 150
El origen, la naturaleza y la ideología de la milicia palestina distan mucho de los del grupo yihadista, aunque las tácticas empleadas en el ataque del 7 de octubre han llevado al Gobierno de Netanyahu a equipararlos
Qatar, que actúa como mediador, afirma que nunca se ha estado tan cerca de alcanzar un acuerdo en los 46 días de guerra. “Es una decisión difícil, pero es la correcta”, asegura Netanyahu
La Media Luna Roja evacúa a 31 bebés “muy enfermos” del principal hospital de la Franja, que un equipo de Naciones Unidas describe como una “zona de muerte”
En una entrevista en Jerusalén, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores subraya que la situación humanitaria en Gaza es “absolutamente tremenda” y admite que el conflicto palestino-israelí “es muy divisivo en Europa”
Un 45% de los edificios de la Franja han resultado dañados en la ofensiva israelí. Casi una quinta parte de estos están completamente destrozados, lo que deja a cientos de miles de palestinos sin hogar al que volver
El jefe de la diplomacia europea propone en Ramala que la Autoridad Palestina retome el control de la Franja una vez derrocado Hamás, a lo que Israel se opone
El alto representante de la UE para Política Exterior subraya que “todas las vidas valen lo mismo” tras recordar la muerte de “civiles inocentes, incluidos miles de niños”, en las últimas semanas
Los militares efectúan interrogatorios y registran salas y sótanos en una parte del centro médico. La incursión, con blindados, durará “el tiempo que haga falta”, advierte su portavoz. El recinto alberga al menos a 2.000 personas, entre pacientes, personal médico y desplazados por los bombardeos
Biden reclama que se protejan los establecimientos sanitarios de la Franja. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos anuncia que se queda sin reservas de combustible para sus operaciones humanitarias
El primer ministro israelí asegura que no pretende conquistar ni ocupar la Franja, donde los bombardeos han golpeado a hospitales y escuelas en los últimos días
Tres familiares de personas asesinadas o secuestradas por Hamás describen a EL PAÍS sus sentimientos de dolor y rabia, pero rechazan las represalias contra los palestinos y abogan por la paz. Van contracorriente en su país
La policía detiene a cuatro exdiputados palestinos de camino a una protesta en Nazaret. La persecución de las muestras de solidaridad con Gaza crece tras cientos de interrogatorios, despidos arbitrarios y el control de las redes sociales
La exministra busca trasladar en Málaga a los líderes socialdemócratas la “verdad” de los israelíes sobre la guerra en Gaza y convencerlos de la necesidad de una coalición global contra el grupo armado palestino
El veterano político, que se ha sumado al nuevo Gobierno de emergencia formado para la guerra, asegura que destruir a Hamás es también un mensaje para los países vecinos y que Israel establecerá en el enclave franjas de seguridad, quizás minadas, a las que estará prohibido acercarse
El ministro de Defensa asegura que el ejército está ya “en el corazón” de la capital mientras familias enteras escapan a pie, con banderas blancas y los brazos en alto, de la zona más castigada por los bombardeos
El ataque de Hamás despierta el fantasma del Holocausto y une a población, dirigentes y medios en torno a la invasión de Gaza. Crece un discurso de criminalización de los civiles de la Franja
Estados Unidos apremia a Israel a pensar ya en escenarios para la Franja que surja de los escombros. Los expertos señalan los puntos débiles del plan que comienza a tomar forma
El ejército israelí confirma el ataque y asegura que una célula de Hamás viajaba en uno de los vehículos. Blinken pide a Netanyahu pausas humanitarias y el líder de Hezbolá aleja el riesgo de una escalada inminente
Netanyahu anunció su expulsión horas antes. La ONU se muestra “profundamente preocupada”, dada la “gravedad de la situación” en la Franja
Más de 800 personas, sobre todo beduinos, han desmontado sus precarias aldeas para asentarse en lugares más seguros desde el ataque de Hamás el 7 de octubre
Las autoridades de la Franja anuncian que, por primera vez desde el inicio del conflicto, heridos palestinos saldrán para ser atendidos en Egipto. Un ataque de los Huthi, aliados yemeníes de Irán, contra la costa israelí del mar Rojo alimenta el riesgo de extensión de la guerra
Los analistas creen que la estrategia permite al ejército de Israel evitar bajas propias, dar tiempo a un posible canje por los rehenes u optar por varias incursiones largas durante meses en lugar de una definitiva
Netanyahu asegura que no habrá alto al fuego y que “luchará hasta el final”. Herido grave en Jerusalén un policía tras ser apuñalado por un hombre abatido a tiros
En un Israel a flor de piel, cada vez más ciudadanos piden la dimisión del primer ministro. El ataque de Hamás ha hundido aún más su popularidad. La mayoría prefiere, sin embargo, aplazar el debate hasta que acabe la guerra
Los peores bombardeos desde el inicio del conflicto hacen temblar por la noche la tierra de la Franja, sometida a un apagón total de comunicaciones
El primer ministro israelí accede a recibir a los familiares de los cautivos en manos de Hamás ante las presiones y protestas tras los bombardeos de la noche del viernes
La ONU denuncia por primera vez crímenes de guerra en el conflicto y la agencia para los refugiados palestinos advierte de que muchos palestinos morirán pronto de hambre
Tanques e infantería penetran durante horas en la Franja, mientras los bombardeos aéreos siguen matando cada día a cientos de personas y profundizando la crisis humanitaria, que alcanza “proporciones catastróficas”, según la Organización Mundial de la Salud
El territorio palestino registra 82 víctimas mortales fruto de enfrentamientos con soldados israelíes y colonos ultranacionalistas desde el ataque de Hamás del 7 de octubre. Es un ritmo inédito desde el final de la Segunda Intifada en 2005
El Gobierno retrasa la luz verde a la operación, que Biden le pide posponer, según ‘The New York Times’. Mientras, Israel bombardea desde el aire con creciente contundencia y mata a 436 personas en 24 horas, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Hamás anuncia la liberación de otras dos rehenes, lo que confirma el Comité Internacional de la Cruz Roja
Una minoría de los ciudadanos se resiste a abandonar sus casas cerca de Gaza, pese al miedo a un nuevo ataque y a la insistencia de las autoridades
Grupos de la sociedad civil organizan vigilias, murales y pancartas por los más de 200 secuestrados en la Franja, mientras Israel decide si negocia su liberación o trata de rescatarlos con vida
Los 20 camiones, que cubren el 3% de las necesidades de la Franja, y la brecha entre Europa y el mundo árabe en la cumbre de Egipto muestran los límites de la implicación internacional