_
_
_
_

El peronismo se reagrupa contra Milei desde Buenos Aires: “Sin igualdad de oportunidades, la famosa ‘libertad’ es una estafa”

El gobernador de la provincia más poblada del país, Axel Kicillof, renueva su cargo como gran rostro visible de la oposición al nuevo Gobierno argentino

Cristina Kirchner, su hijo Máximo Kirchner, Verónica Magario, vicegobernadora de Buenos Aires y Axel Kicillof.
Cristina Kirchner, su hijo Máximo Kirchner, Verónica Magario, vicegobernadora de Buenos Aires y Axel Kicillof.Oficina de prensa
José Pablo Criales

El peronista Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, ha renovado este lunes su cargo tras ganar la reelección el pasado 22 de octubre. Lo de esta lunes fue un trámite frente a la asamblea provincial, pero su carga simbólica es enorme: con el ultraderechista Javier Milei ungido presidente de Argentina este domingo, y la derecha tradicional alineada en sus filas y en su Gabinete, Kicillof se ha convertido en el representante más visible de un peronismo sin líderes claros, que acaba de perder el Gobierno nacional y necesita reagruparse para liderar la oposición.

Kicillof recogió el guante. “Faltó más rebeldía, más justicia social, más distribución de la riqueza y más igualdad. No pudimos dar respuesta como fuerza política a estas necesidades”, criticó al Gobierno del ahora expresidente Alberto Fernández, y también se lanzó contra Milei. “Corresponde respetar la esperanza de millones de argentinos que lo eligieron a la espera de un tiempo mejor. Sin embargo, no les voy a mentir, en mi opinión las propuestas de la fuerza que ganó no conducen ni a una mejor sociedad ni a una mejor economía”, ha dicho. “¡Lo que falta no se consigue con motosierra ni con ajuste! “Sin igualdad de oportunidades, la famosa ‘libertad’ es una estafa”.

“Nos tocará convivir con un gobierno nacional cuyas prioridades no compartimos, pero cuya legitimidad popular respetamos”, dijo Kicillof en su discurso de asunción, y marcó la línea frente al presidente que este domingo en su propia jura como gobernador auguró un duro ajuste fiscal y más inflación.

La asamblea provincial, este lunes.
La asamblea provincial, este lunes.Prensa Kicillof

En la provincia de Buenos Aires vive el 37% de la población Argentina. Bastión del peronismo que la ha gobernado durante 36 de los 40 años de democracia, Kicillof reeligió en octubre con muchísimo alivio: la suma de la oposición lo hubiera derrotado, pero el sistema de elección en una sola vuelta le dio la victoria con el 45% de los votos. Su triunfo también apuntaló la remontada del peronista Sergio Massa en el primer turno presidencial, que a pesar de la pobreza, la crisis económica y los escándalos de corrupción, retuvo el voto bonaerense. Milei achicó el margen en la segunda vuelta: Massa le sacó apenas un punto en la provincia de Buenos Aires y Milei ganó la presidencia con el 56% en todo el país.

Kicillof, economista de 52 años y ministro de Economía de Cristina Kirchner al final de su segundo Gobierno (2012-2015), es hoy una de las caras visibles de un peronismo que se reconstruye en la oposición. También uno de los pocos sobrevivientes del peronismo derrotado este año. El expresidente Alberto Fernández mantiene la presidencia nacional del ala más fuerte del peronismo, el Partido Justicialista, que tiene elecciones internas en abril de 2025, pero su poca espalda política pone en duda su continuidad mientras prepara instalarse en España para dedicarse a la enseñanza universitaria. Massa también quedó relegado de funciones públicas tras su derrota electoral. Dejó el Ministerio de Economía este 10 de diciembre en un silencio casi absoluto. En su única comparecencia ante la prensa en las semanas tras la derrota, Massa anunció que tiene “tres ofertas” para trabajar en el sector privado “fuera de Argentina” y que “evaluaría” qué era lo más conveniente para su familia.

La duda es qué lugar le espera a Cristina Kirchner, que este lunes acompañó a Kicillof en su asunción. La expresidenta (2007-2015) es, todavía, la política mejor valorada del peronismo. Un estudio de la consultora Escenarios le da un 32,83% de imagen positiva —dos puntos por encima de Kicillof, el segundo mejor visto— y revela el abismo que hay en el votante argentino frente a Kirchner: con el 56% de imagen negativa, también es la política peor considerada del país.

Balancear la mala imagen de la líder más influyente del movimiento con su influencia política será una de las mayores cumbres del peronismo que enfrentará al presidente Javier Milei. La incógnita la refuerza el hecho de que los jóvenes que llevarán la batuta del partido en el Congreso se mantienen bajo su ala: Eduardo de Pedro, cabeza de los senadores del peronismo en la Cámara alta, nació en la política desde las juventudes kirchneristas; el primer diputado en la Cámara baja es nada menos que el hijo mayor de la expresidenta, Máximo Kirchner; y uno de los dirigentes sociales con mayor relevancia, Juan Grabois, que desafió a Massa en la interna presidencial embanderado en la izquierda del movimiento, también afirma su lealtad a la expresidenta. Kicillof, antiguo docente e investigador en Economía, también es uno de esos jóvenes kirchneristas, pero desde hace meses llama a “dejar de vivir de Perón, Evita, Néstor y Cristina” para “construir una nueva utopía”. La visión le ha generado roces con algunos de sus coetáneos.

Con Kirchner aplaudiéndole esta tarde en la legislatura bonaerense, Kicillof repitió la idea. “Los años maravillosos no deben ser fuente de nostalgia o melancolía, deben ser convertidos en un manual sobre cómo gobernar con coraje y amor a la patria en favor de las mayorías”, dijo.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Pablo Criales
Es corresponsal de EL PAÍS en Buenos Aires. Trabaja en el diario desde 2019, fue redactor en México y parte del equipo de la mesa digital de América. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Austral y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_