_
_
_
_

Foro Mujeres al poder: desafíos y tecnología de cara a elecciones

Este martes 14 de mayo se realiza el foro Mujeres al poder, representación política y tecnología en elecciones, de EL PAÍS América y Luminate

Catalina Oquendo

¿Cuál es la importancia de tener más mujeres diversas en espacios de poder para la democracia de Latinoamérica? ¿Cómo opera la desinformación y la violencia de género en línea contra ellas desde que conquistan espacios políticos? ¿Cómo comienza a jugar la Inteligencia Artificial en los esfuerzos de participación política de las mujeres y grupos subrepresentados? Estas y otras preguntas se debatirán este martes en México durante el foro ‘Mujeres al poder, representación política y tecnología en elecciones’, organizado por EL PAÍS América y Luminate, la alianza que produce el proyecto Lideresas de Latinoamérica. Un foro repleto de mujeres con voz pública.

A menos de un mes de las elecciones en México, con dos candidatas mujeres con posibilidades, la discusión se vuelve coyuntural más aún porque el foro está planteado en clave de soluciones y de búsqueda de advertir los desafíos y dificultades que enfrentan las mujeres que llegan al poder. Entre las invitadas a hablar sobre violencia de género en línea se encuentran Salma Luévano, la primera diputada trans de México, que la ha sufrido de primera mano; la senadora Beatriz Paredes, del PRI, la política y feminista Martha Tagle; y la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Rita Bell López.

Para hablar en concreto sobre cómo opera esa violencia en escenarios electorales, estarán Cecilia Galván, investigadora argentina de Civic Compass; Fiorella Fabbri, gerente de comunicación corporativa de Google México; así como Glenda Mitchel, gerente de políticas públicas de Meta en México y Grecia Macías, abogada de la red en Defensa de los Derechos Digitales.

Esta última organización publicó un completo informe llamado Censura Electoral de cara a las elecciones que se avecinan. “Cuando se trate de Violencia por Razón de Género en el ámbito digital, es importante que la remoción de contenidos no sea considerada como la única medida disponible para enfrentarla”, propone en uno de sus apartes. Los planteamientos sobre la Libertad de Expresión serán abordados, justamente, por Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

El encuentro terminará en clave de futuro: el debate sobre la regulación de la Inteligencia Artificial y de las redes sociales. Para hablar del tema, estarán Alejandra Lagunes, senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ruth Alejandra López, senadora del Movimiento Ciudadano, junto a Nina Santos, directora de Aláfia Lab Brasil e Integrante del Comité Directivo de la Coalición Global por la Justicia Tecnológica.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Catalina Oquendo
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia. Periodista y librohólica hasta los tuétanos. Comunicadora de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magister en Relaciones Internacionales de Flacso. Ha recibido el Premio Gabo 2018, con el trabajo colectivo Venezuela a la fuga, y otros reconocimientos. Coautora del Periodismo para cambiar el Chip de la guerra.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_