_
_
_
_

El chavismo tensa la ruta electoral en Venezuela al revocar la invitación de observación a la Unión Europea

Bruselas lamenta la decisión y recuerda que la medida viola los acuerdos de Barbados

Nicolás Maduro en un mitin en Caracas, el pasado 1 de mayo.
Nicolás Maduro en un mitin en Caracas, el pasado 1 de mayo.PALACIO DE MIRAFLORES (EFE)

El camino a las elecciones venezolanas no es una línea recta, sino que cada semana se producen acontecimientos que siembran dudas sobre si la votación del 28 de julio contará con un mínimo de garantías democráticas . Desde hace una semana el chavismo venía anunciando que dejaría sin efecto la invitación de observador electoral que había cursado a la Unión Europea y este martes ha ejecutado dicha amenaza a través del Consejo Nacional Electoral, donde tiene mayoría. Elvis Amoroso, su presidente, alguien muy cercano a Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, anunció que “ha quedado sin efecto” la invitación cursada el pasado mes de marzo a Bruselas para el envío de una misión de observación a las elecciones venezolanas, que se celebrarán exactamente en dos meses.

Amoroso decidió finalmente aceptar la propuesta que le trasladó públicamente hace dos semanas el presidente del Parlamento venezolano —y compañero de su partido—, Jorge Rodríguez, después de que funcionarios europeos anunciaran que quedaban levantadas las sanciones impuestas contra Rodríguez, como presidente del Poder Electoral, pero que mantenía en vigor las que afectan a otros funcionarios del Estado. Es decir, esta última crisis, paradójicamente, se ha producido por un relajamiento de las sanciones por parte de Europa.

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral, este martes en Caracas.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral, este martes en Caracas.Miguel Gutiérrez (EFE)

La decisión europea, concebida para estimular la apertura política del Gobierno chavista dentro de un marco previo de contactos políticos, recibió el pasado 15 de mayo una estridente y ofendida respuesta de Jorge Rodríguez , en la cual tildó a los funcionarios europeos de “groseros, bastardos, canallas, ilegales e ilegítimos”.

Como otros funcionarios del régimen chavista en estos últimos años, Amoroso fue sancionado por la Unión Europea en junio de 2020, acusado de “socavar la democracia y el Estado de derecho” en Venezuela, lo que le impedía entrar a territorio comunitario y le imponía la congelación de activos. Esta vez Amoroso argumentó en un comunicado leído que, el pasado 13 de mayo, “la Unión Europea ratificó las sanciones genocidas y coercitivas contra el país, situación que afecta a todos nuestros habitantes, la soberanía e independencia de nuestra nación”.

Prácticas neocoloniales

“Sería inmoral permitir la participación europea conociendo sus prácticas neocoloniales e intervencionismo contra Venezuela, no siendo, en consecuencia, su presencia grata en un proceso electoral tan importante para la democracia”, añadió. Amoroso hizo un recuento de las calamidades económicas que a su juicio ha tenido que soportar la sociedad venezolana en estos años de hegemonía madurista —escasez de insumos médicos y alimentos, asignaciones obligatorias para comprar comida determinados días a la semana, hiperinflación, crisis eléctrica, falta de combustible, crisis hospitalaria—, y, como si el tesoro público no lo hubiera administrado el chavismo, adjudicó toda la responsabilidad del crack venezolano a las sanciones internacionales de estos últimos años. “La comunidad internacional conoce el incalculable daño patrimonial que se ha ocasionado al pueblo de Venezuela, afectando la salud de niños y ancianos, producto de las sanciones de la Unión Europea, pues impiden el acceso a medicinas y alimentos”.

El Gobierno de Nicolás Maduro despliega en este momento una poderosa ofensiva propagandística en medios de comunicación y vallas publicitarias en las cuales responsabiliza a la oposición venezolana de la escasez y la quiebra de estos años, presuntamente por pedir a Estados Unidos y Europa sanciones que impiden al Gobierno comercializar bienes o adquirir insumos importados.

El comunicado del presidente del Consejo Nacional Electoral recibió una rápida respuesta de los funcionarios europeos. El comunicado en calidad de réplica afirma que Europa “lamenta profundamente” la decisión unilateral del oficialismo. A renglón seguido, afirma: “El pueblo venezolano debería poder elegir a su presidente en elecciones creíbles, transparentes y competitivas, respaldadas por la observación internacional, incluida la Unión Europea, que tiene un largo y distinguido historial de observación internacional independiente.”

El comunicado europeo concluye pidiendo a las autoridades del país reconsiderar su decisión, “de conformidad con el acuerdo de Barbados, que reconoce específicamente que la Unión Europea debería ser invitada a observar estas elecciones”. Muy poco antes del pronunciamiento de Amoroso —probablemente previendo lo que iba a ocurrir—, la Plataforma Unitaria, que agrupa a los partidos más importantes de la oposición venezolana, había emitido un comunicado en el cual exigía “la inmediata formalización de la invitación a la Unión Europea para la observación electoral en el país”. También la oposición recordó el carácter vinculante de los contenidos firmados en el acuerdo de Barbados.

Con todo, Amoroso hizo el esfuerzo de plantear la existencia de una convocatoria amplia de invitados internacionales a las elecciones presidenciales venezolanas —que se celebrarán este 28 de julio, para hacerlas coincidir con el nacimiento del expresidente Hugo Chávez—, destacando el llamamiento al Centro Carter, Naciones Unidas, la Unión Africana, la Celac, el Alba y otros foros subregionales Todas estas instituciones, afirmó, podrán participar en la observación de los comicios presidenciales venezolanos, “siempre y cuando respeten los principios de la soberanía, la Constitución Nacional y las leyes”.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_