‘Marce’, la recicladora que conquistó el corazón de los colombianos

El personaje creado por la periodista Sara Samaniego es un fenómeno en redes sociales, con videos son vistos por miles de jóvenes que se sensibilizan con la labor de los ‘reciclamores’, como ella los llama

Sara Samaniego, más conocida por el nombre de su personaje, 'Marce, la recicladora', que trata de concienciar sobre la importancia del reciclaje.
Sara Samaniego, más conocida por el nombre de su personaje, 'Marce, la recicladora', que trata de concienciar sobre la importancia del reciclaje.Archivo particular

El 15 de agosto de 2023, Sara Samaniego estaba en Nueva York y no podía creer lo que le estaba sucediendo: visiblemente emocionada, recibía, por parte de la Asamblea de la Juventud, el premio a Mejor Historia de Impacto. Según el jurado, Marce, la recicladora, el personaje que encarna, es una herramienta innovadora para enseñarle a la juventud el valor del reciclaje.

No es un premio cualquiera. Detrás del evento se encuentra la American Field Service (AFS), una ONG reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que está dedicada a promover la educación entre los jóvenes. Para Samaniego, lo sucedido en Nueva York significa un reconocimiento a cuatro años de esfuerzos, cuando creó a la carismática Marce, la recicladora.

Desde su época de estudiante, esta comunicadora social y periodista se interesó por el reciclaje. Una vez terminada su carrera, pensó que debía hacer algo para aportar a la solución del problema de las basuras en el país, pero no quería hacer algo corriente o recurrir a formatos tradicionales. Le dio muchas vueltas al asunto y llegó a la conclusión de que la mejor manera de hacerlo era por medio de las redes sociales y que su enfoque debía ser el reciclaje.

Buscó a un actor o a una actriz con un perfil de youtuber, pero no lo logró. Ninguna de las 10 personas que presentaron audición la convenció porque interpretaban a los recicladores como drogadictos “y si la gente los conociera, se daría cuenta de que no hay nadie que sea más responsable y trabaje tan duro como un reciclador”, dice Samaniego. Entonces una amiga le dijo que la persona ideal para personificar a una recicladora era ella misma. Con un overol, dos colitas de trenza y una gorra al revés, el 13 de mayo de 2019 nació ‘Marce, la recicladora’ en Youtube. La verdad es que no hubiera podido encontrar a alguien más apasionado por el tema.

Samaniego, de 27 años, lleva años conociendo a fondo el mundo del reciclaje. Visita a diario las bodegas de la ciudad, donde se acopia el material, y conoce bien a los “reciclamores”, como ella les dice a las personas que se dedican a esta labor.

En 2020, sus videos eran un hit y pensó que debía pasar de la divulgación mediática a hacer acciones concretas, no sólo para fomentar el reciclaje, sino para ayudar a las familias recicladoras. Así surgió la organización sin ánimo de lucro Reciclando Amor. En estos tres años, la fundación ha entregado mercados a familias recicladoras durante la pandemia, ha aportado en temas de salud e inclusive los ha llevado a conocer el mar.

Samaniego dice que los recicladores son unos valientes. A pesar del rol tan importante que tienen, de cuidar los recursos naturales y disminuir la contaminación, suelen ser discriminados y no cuentan con las condiciones necesarias para hacer su trabajo dignamente (se estima que Colombia genera más de 12 millones de toneladas de basura al año, de las cuales solo se recicla 17%).

Cuando la llaman a dar charlas en colegios y ella les cuenta a los niños la historia de los recicladores como si fueran superhéroes, les pide que cuando vean un reciclamor con una carreta alzando la basura, se acuerden de que ellos son los que están salvando el planeta. Cuenta que después les pregunta a los niños qué quieren ser cuando sean grandes: “recicladores”, dicen muchos, “queremos ser recicladores”.

Allí radica el impacto de Sara Samaniego y su alter ego: sensibilizar, por medio de nuevas formas de lenguaje y de comunicación, a miles de jóvenes sobre la importancia del reciclaje y el trabajo de miles personas que se dedican a ello. En la actualidad, con sus casi 68.000 suscriptores en Youtube y 475.000 en Instagram, Samaniego es una estrella en las redes sociales.

*Apoyan Ecopetrol, Movistar y Fundación Corona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS