_
_
_
_

Petro nombra jefe de gabinete a Armando Benedetti

El presidente de Colombia lo designa como su principal consejero a pesar de la resistencia interna de algunos sectores del Gobierno

Armando Benedetti
Fotografía de archivo que muestra al embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti, mientras habla durante una entrevista con EFE, el 30 de agosto de 2022, en Caracas (Venezuela).MIGUEL GUTIERREZ (EFE)
Juan Diego Quesada

Gustavo Petro ha nombrado este martes a Armando Benedetti como su jefe de Gabinete. El presidente de Colombia lo hace a pesar de las resistencias de algunos sectores del propio Gobierno, que le recomendaban no entregarle un puesto tan relevante. El exsenador asume las funciones que tenía al principio Laura Sarabia, a la que está enfrentada por asuntos políticos y personales. Desde sus dos destinos como embajador, Caracas y después Roma, Benedetti ha sido muy crítico con el funcionamiento del Gabinete, que cree que no está a la altura del presidente que le entregó esos cargos diplomáticos.

Pese a que han estado un tiempo distanciados, Benedetti no ha dejado de escribirle a Petro en estos dos años, cuestionándole algunas decisiones que considera erradas. Siente que la gente que ha escogido no ha sido hábil para tejer alianzas y sacar adelante más reformas que las que se han hecho. Muchos de esos reproches iban dirigidos a Sarabia, que fue su asesora y amiga personal durante seis años. Sarabia acaba de ser nombrada canciller, así que no tendrán que convivir en el día a día de la Casa de Nariño.

A finales de noviembre se había anunciado que Benedetti asesoraría al presidente, pero no ha sido hasta ahora que se ha desvelado que lo hará desde un cargo de máxima responsabilidad. Él fue uno de los principales artífices de que Petro ganara las elecciones en 2022. Por los casos judiciales que arrastraba -todavía tiene un par abiertos- Petro decidió que no fuese ministro, lo que Benedetti quería, y lo envió de embajador a Caracas para retomar relaciones con el chavismo. Allí, después de un enfrentamiento con Sarabia, se filtraron unos audios del mismo Armando en los que se les escuchaba a él decir: “Nos hundimos todos, nos vamos presos”. Hablaba de la financiación de la campaña electoral.

Aquello cayó como una losa sobre la imagen del presidente. La fiscalía abrió una investigación. Benedetti fue destituido como embajador en junio de 2023. A la vez, Sarabia dejó de ser su jefa de gabinete. Petro los recuperó más tarde, a ella como directora del ente encargado de las ayudas sociales y a él como embajador ante la FAO, un cargo nuevo. En julio de este año, Adelina Guerrero, la esposa de Benedetti, lo denunció por violencia de género en Madrid, donde pasaban unos días. Él negó los hechos y ella lo ha hecho a posteriori, cuando han vuelto a ser pareja. En noviembre anunció que dejaba Roma después de haber pasado un tiempo en una clínica de rehabilitación. Parecía que iba a tomarse un tiempo sabático, pero eso va en contra de la naturaleza de Benedetti, espídico y dentro de la vorágine del poder desde hace 15 años. Ahora, estará más cerca que nunca del presidente, al que le queda año y medio de mandato.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Diego Quesada
Es el corresponsal de Colombia, Venezuela y la región andina. Fue miembro fundador de EL PAÍS América en 2013, en la sede de México. Después pasó por la sección de Internacional, donde fue enviado especial a Irak, Filipinas y los Balcanes. Más tarde escribió reportajes en Madrid, ciudad desde la que cubrió la pandemia de covid-19.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_