_
_
_
_

Estación de TransMilenio en Marly: fechas de cierre y ruta circular alternativa por las obras del Metro de Bogotá

La primera línea del transporte público masivo contará con 16 estaciones, de las cuales una decena tendrán conexión directa con el sistema TransMilenio

Cierre de estación TransMilenio Marly
Una estación de TransMilenio en Bogotá, en marzo de 2023.NATHALIA ANGARITA
Elisa Villa Román

Las obras de la primera línea del metro de Bogotá (PLMB) requerirán el cierre de distintas estaciones del sistema de transporte masivo de la capital colombiana, TransMilenio. En esta ocasión corresponde a la estación Marly, ubicada sobre la troncal Caracas y que suspenderá temporalmente sus operaciones a finales de mayo para dar paso a la construcción del nuevo sistema de transporte público. Las autoridades han dado a conocer las rutas alternativas para los usuarios que se desplazan desde y hacia las localidades de Chapinero y Teusaquillo.

La gerente de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz, expresó a través de un comunicado que el sistema está trabajando para que las personas usuarias tengan la menor afectación posible por el cierre de Marly. “Estaremos en la vía para acompañarlos y así reducir las incomodidades que puede generar este proceso. Hacemos un llamado a la ciudadanía a que utilicen las herramientas que hemos dispuesto para identificar las mejores alternativas de viaje”, indicó.

El sistema TransMilenio es uno de los principales medios de transporte de los habitantes de Bogotá. Según datos del Gobierno, cada día se hacen 12,7 millones de viajes en la capital colombiana, de los cuales la mitad corresponden al TransMilenio, alimentadores, buses y taxis. De este modo, el proyecto del Metro llegará para complementar el sistema masivo de transporte con un total de 16 estaciones, de las cuales 10 tendrán conexión directa con TransMilenio.

Fechas de cierre y alternativas viales

A partir del próximo sábado 25 de mayo, la estación Marly del TransMilenio dejará de operar para permitir los avances en la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. El tiempo de duración del cierre de esta infraestructura, ubicada en la Avenida Caracas entre calles 49 y 53, está proyectado en aproximadamente 15 meses, según el gobierno capitalino.

Con el anuncio del cierre de la estación Marly, el sistema ha presentado las rutas alternativas para los desplazamientos en la zona. Los usuarios que se movilicen desde y hacia los sectores de Chapinero y Teusaquillo cuentan con 27 rutas troncales alternativas a lo largo de las estaciones Calle 57, Calle 45 y Avenida. 39. Asimismo, la zona de influencia de la estación Marly dispone de una veintena de paraderos entre las calles 45 y 53, y las carreras 13 y 17.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

La nueva ruta circular del TransMilenio

Para complementar las rutas alternativas, a partir del lunes 27 de mayo TransMilenio implementará una ruta circular que correrá por la carrera 13 entre calles 57 y 45, y tomará esta al occidente. Luego, tomará la avenida NQS al norte, para conectar con dos estaciones de TrasnsMilenio, Universidad Nacional y Campín - UAN. Por último, subirá por la calle 57 al oriente para llegar nuevamente la carrera 13.

La ruta circular operará de lunes a viernes en un horario de 6.00 a 20.00 horas y se detalla en el siguiente mapa:

COLOMBIA - TRANSMILENIO - ESTACION MARLY
bogota.gov

“Con esta oferta integral de rutas zonales y troncales esperamos que los usuarios puedan seguirse moviendo de la manera más cómoda y con el menor número de inconvenientes. En todo caso, les recomendamos especialmente que visiten la página web de TransMilenio donde encontrarán toda esta información detallada, y que sigan nuestro canal de WhatsApp oficial que permite obtener información en tiempo real del Sistema y que usen la TransmiApp para planear su viaje”, expresó Ortiz en un video publicado recientemente por la Alcaldía de Bogotá.

Por último, la alcaldía de Bogotá señaló que ha puesto en marcha un equipo de atención con 200 personas que guiarán a los usuarios hacia los paraderos o estaciones alternas. Este equipo estará conformado por elementos de la Policía Nacional, anfitriones del Sistema TransMilenio, gestores de convivencia, personal de recaudo Bogotá, entre otros.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_