_
_
_
_

Jorge Robledo coincide con Petro y pide que el metro de Bogotá sea subterráneo

El candidato a la Alcaldía de la ciudad envió una carta al presidente, solicitando que consulte al Consejo de Estado si es viable modificar el contrato de la obra sobre la Avenida Caracas

Juan Pablo Vásquez
Jorge Robledo
Jorge Robledo, el pasado 13 de julio.cortesía

Jorge Enrique Robledo (Ibagué, 73 años) es el político de izquierda que más distanciado está del Gobierno. Su rivalidad con el presidente Gustavo Petro se remonta a hace más de una década, cuando ambos militaban en el principal partido de izquierda del país, el Polo Democrático Alternativo. Según ha relatado el propio Robledo en varias oportunidades, la ruptura se originó luego de las elecciones presidenciales de 2010, cuando Petro ocupó el cuarto lugar y Juan Manuel Santos resultó victorioso. Una serie de acuerdos que el hoy presidente concertó con Santos, pese a que el Polo se declaró en oposición, marcaron un divorcio que se ha recrudecido con el paso del tiempo. No obstante, en el camino de su aspiración a la Alcaldía de Bogotá en competencia con el Polo y el petrismo, Robledo acaba de dar un paso que lo ubica cerca del primer mandatario.

El pasado 13 de junio, tras varias semanas de especulaciones, Robledo confirmó su candidatura con el partido Dignidad y Compromiso, la primera vez en más de 30 años que participe en unas votaciones diferentes a las legislativas. Entre 2002 y 2022, mantuvo una curul en el Senado de la República y adquirió notoriedad nacional por su oposición a las administraciones de turno, caracterizándose por sus críticas a los tratados de libre comercio y a la corrupción, y su defensa de los derechos de los trabajadores. Fue en la recta final de su labor como congresista cuando más quedó en evidencia su alejamiento de Gustavo Petro, hasta el punto de negarle su respaldo en las dos últimas elecciones y decantarse por Sergio Fajardo, quien está más alineado con posturas de centro. Pero ahora, en un escenario en el que aparecen más candidatos, coincide con Petro respecto a cómo debe construirse el metro de Bogotá, un asunto al que el presidente ha dedicado largos debates desde su etapa como alcalde.

Este 24 de julio, Robledo envió una carta al primer mandatario y a la alcaldesa Claudia López expresándoles su preocupación frente a la construcción de un metro elevado en la Avenida Caracas, una de las arterias viales de la ciudad. En la misiva de dos páginas, el candidato de Dignidad y Compromiso solicita a Petro que consulte al Consejo de Estado, máxima autoridad de lo contencioso administrativo, sobre la posibilidad de modificar el contrato que ya existe para esa obra, para que el metro pase a ser subterráneo. “Un metro elevado por la Caracas —agravado por el Transmilenio que ya circula por ahí— generará un impacto ambiental muy negativo sobre las edificaciones adyacentes y las de su entorno. Tan dañino, que no sería sorprendente que años después Bogotá decidiera destruir ese metro y reemplazarlo por uno subterráneo”, se lee en la comunicación.

El metro elevado no es del agrado del presidente. En enero, por ejemplo, se reunió con la alcaldesa López para discutir algunos aspectos del proyecto e insistió públicamente en que las obras deberían adelantarse bajo tierra para disminuir “el impacto urbanístico”. Ese cambio, sin embargo, implicaría demoras en la finalización del proyecto, sobrecostos y posibles sanciones de carácter legal. Esa es la razón por la que Robledo instó al presidente para que se tenga total certeza sobre este último punto y así descartar o persistir con la idea de que el metro sea subterráneo. “Coincido entonces con el presidente Gustavo Petro cuando señala que lo mejor es modificar el contrato entre la empresa constructora y la Alcaldía de Bogotá, para cambiar el metro elevado por uno subterráneo, cambio que pagaría el Gobierno Nacional”.

De recibir un concepto adverso por parte de los consejeros de Estado, Robledo aseguró que el contrato deberá cumplirse a cabalidad para evitar litigios a futuro. “Si soy alcalde de Bogotá, se cumplirá el contrato sobre el metro que esté vigente el primero de enero de 2024”, agregó.

La construcción del metro sería una alternativa para paliar los problemas de movilidad de la ciudad. Una encuesta de la firma Invamer, realizada en marzo, reveló que el 53% de los bogotanos prefiere un metro elevado, tal y como está sobre planos ahora, en contraposición al 40% que se decanta por uno subterráneo. Lo paradójico es que frente a este tema, Robledo se alinea con el presidente en un asunto que parece ser impopular.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Pablo Vásquez
Es periodista de la edición colombiana de EL PAÍS. Nació en Bucaramanga, Santander. Anteriormente se desempeñó como periodista judicial en 'Revista Semana' y de investigación en Caracol Radio y 'Cambio'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_