
Países sin cuento
El relato nace del choque de dos mundos, de la traducción de un modo de vida perdido, el campo, y otro no del todo asumido, la gran ciudad
El relato nace del choque de dos mundos, de la traducción de un modo de vida perdido, el campo, y otro no del todo asumido, la gran ciudad
Marina Garcés ofrece en 'Ciudad Princesa' el inventario razonado de causas que la han llevado a movilizarse
La periodista Charo Nogueira reconstruye la trayectoria de Ana María Pérez del Campo, una de las impulsoras de las leyes que cambiaron la situación de las españolas
Un repaso a la creación en el país asiático, con motivo de la nueva muestra sobre el tema en el Guggenheim de Bilbao
El Estado judío cumple siete décadas el lunes. Novelas y ensayos analizan su historia en un aniversario marcado por la ocupación de Palestina, Trump y la creciente tensión con Irán
Reconocimientos y nuevas obras de los novelistas Amos Oz y David Grossman y del historiador Ilan Pappé, detractores de la ocupación de Palestina, coinciden con el aniversario del nacimiento del Estado Judío
Una exposición en Madrid muestra el mundo creativo de José Antonio Suárez Londoño a través de muchos de los grabados que atesoran colecciones como la del MoMA
Una exposición recorre la trayectoria de la fotógrafa y profundiza en su relación con su tierra natal, el sur de Estados Unidos
Marcelo Lillo, Manuel Longares, Joan Didion y Daphne du Maurier, entre los autores reseñados
El escritor más reconocido en lengua hebrea publica 'Queridos fanáticos', en el que condensa lo que ha aprendido sobre la vida
En Francia, las conmemoraciones institucionales han adoptado un perfil bajo para esquivar un delicado debate ideológico
Ni el pop ni la canción de autor anticiparon los levantamientos de 1968. Solo la contracultura californiana fue capaz de articular "lo imposible"
Una muestra indaga en Madrid en la huella de arte oriental en el peninsular
El Centro de Residencias de Matadero abre un nuevo capítulo sobre la urgencia de este tipo de espacios de creación en Madrid
La exhaustiva biografía de Marx firmada por Stedman Jones flaquea en el análisis de su obra
¿Qué queda de Marx hoy? Varias novedades editoriales tratan de descifrar más al hombre que a su pensamiento
La primera novela de Joan Didion es un brutal y asfixiante clásico que nunca se ha tenido como tal
Fueron ellos, los aislados, los muy escasos, los amenazados por ETA, los que mantuvieron la dignidad civil. No quiero que se me olvide nunca
El escritor ecuatoriano publica en español 'Los revolucionarios lo intentan de nuevo'
La primavera del 68 en Los Ángeles es el principio del movimiento chicano
Marc Vives propone en Barcelona una acción que consiste en el encuentro íntimo del artista con cada uno de sus visitantes
'Antes de huracán', de Kiko Amat, es una de las más potentes novelas de los últimos años gracias a la empatía cervantina que todo respira
Asier Mendizabal plantea un contradiscurso a las formas sobrantes de Jorge Oteiza
Manuel Longares aborda con gran humor la pasión por la música en 'Sentimentales'
Daphne du Maurier escribe en y sobre un universo que se acaba. Lo hace con el vigor de la literatura tradicional y el ingenio de una refinada mente literaria
La incertidumbre ante la edad, la carrera literaria y el desamor marcan los diarios íntimos de tres autoras de diferentes generaciones
El tránsito de Marcelo Lillo de escritor fantasmal a visible le permite construir historias tan complejas como las de estos cuentos
Mientras Occidente vibraba, en Buenos Aires en 1968 teníamos un dictador militar, conservador y obtuso. Nuestra insurrección tardó un año
¿Cómo no va a tener influencia el Mayo del 68 en las artes y las letras si fue la puesta en escena grandilocuente de una nueva clase?