_
_
_
_

Wilma causa cinco muertos y graves daños materiales en Florida tras inundar La Habana

Comienza la evacuación de los 3.700 turistas españoles atrapados en la costa mexicana

El devastador huracán Wilma golpeó ayer el sur de la península de Florida con vientos de 200 kilómetros por hora. En este Estado, declarado ya zona catastrófica por el presidente Bush, ha provocado cinco muertos, graves inundaciones e importantes destrozos, además de dejar a más de dos millones de hogares sin luz. En México, donde el ciclón arrasó la zona turística de Yucatán, 3.700 turistas españoles esperan a ser evacuados en un clima de caos y desorganización, según ha relatado esta madrugada en conversación telefónica a ELPAIS.es un grupo que se encuentra en el aeropuerto de Mérida.

Más información
Huracanes Katrina, Rita y Wilma
Huracán 'Wilma'
Wilma inunda La Habana
Los turistas comienzan a salir de Cancún
Florida resiste el paso del huracán

La evacuación de los 50.000 turistas que pasaban sus vacaciones en la zona de México devastada por el huracán comenzó ayer en un clima de desorganización. En el aeropuerto de Mérida, a donde han sido desplazados los huéspedes de los hoteles de la Riviera Maya, esta madrugada reinaba el caos. Pedro Nubiola, un médico español que se encuentra entre el grupo de viajeros que esperan poder coger un vuelo de vuelta, ha denunciado la situación que se vive en el aeropuerto. "Salimos de nuestros hoteles hace 12 horas y no hemos recibido ni agua ni comida en todo ese tiempo. Dos mujeres se han desmayado en la sala donde permanecemos hacinadas 400 personas sin que ningún miembro del tour operador con el que viajamos se persone".

Rumbo al noreste

El errático ciclón, con renovada fuerza y mayor velocidad, prosigue ahora su camino por la costa este y, aunque no se espera que su ojo toque tierra de nuevo, pasará junto a Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami (Florida) el ciclón sigue avanzando por el océano Atlántico hacia el noreste a 59 kilómetros por hora, acompañado de vientos de más de 190 kilómetros por hora. El ojo del huracán, a las once de la noche (hora peninsular española), se situaba al noreste de las Islas Bahamas.

A su paso por Florida, el huracán ha dejado a 3,2 millones viviendas y empresas sin electricidad, de acuerdo con los datos difundidos por la compañía suministradora, Florida Power & Light. Carreteras cortadas, árboles arrancados de raíz, edificios sin techos ni ventanas, y semáforos y señales de tráfico destruidas completan un balance aún provisional, de acuerdo con las autoridades estatales y locales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Se trata del octavo huracán que golpea Florida en los últimos 15 meses y uno de los más fuertes, que hasta el momento se ha saldado con cinco muertos e importantes daños materiales, sólo en el estado sureño de EE UU.

Zona catastrófica

Para hacer frente a esta situación, George W. Bush ha declarado el Estado "zona catastrófica", lo que permite la intervención del Gobierno federal y la inyección de fondos extraordinarios para las tareas de asistencia.

Bush tomaba esta decisión tras ser informado de los últimos acontecimientos relacionados con el huracán por su hermano, el gobernador de Florida, el secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, y el director de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), David Paulison. "Trabajaremos en coordinación con las autoridades locales y estatales para responder a este huracán", ha asegurado el presidente en declaraciones a la prensa tras reunirse con su Gabinete.

Doble amenaza

En Cuba, Wilma ha provocado fuertes lluvias, tornados y marejadas que han azotado Pinar del Río, la provincia más occidental del país, las localidades costeras de la provincia de La Habana y la propia capital, y ha forzado la evacuación de 640.000 personas. La situación ha sido doblemente grave por la confluencia de otra tormenta tropical, Alpha, bautizada con una letra griega al acabarse ya el abecedario latino en esta inusualmente virulenta temporada de huracanes. Las marejadas provocadas por Wilma y la subida de la marea han provocado una elevación del nivel del mar que ha inundado áreas costeras y zonas bajas. Las más graves, en zonas próximas al Malecón de La Habana y barrios como Vedado y Miramar, donde el agua alcanza casi un metro de altura.

El huracán ha causado importantes inundaciones en La Habana.
El huracán ha causado importantes inundaciones en La Habana.AP

Vuelos especiales para repatriar a los turistas

Varias compañías aéreas fletarán en las próximas horas vuelos especiales desde Madrid para recoger en México a los españoles afectados en los últimos días por el paso del huracán Wilma. Mientras, Iberia ha cancelado hoy su ruta entre Barajas y Miami debido al paso del ciclón por Florida.

Según fuentes de la compañía Iberworld, en el aeropuerto de Barajas hay dos aviones preparados para volar a México "vacíos" con el objetivo de recoger a unos 700 turistas españoles, más de la mitad de los que no han podido regresar a España con la aerolínea en los últimos días debido a la cancelación de vuelos por el cierre del aeropuerto de Cancún.

Las mismas fuentes han indicado que la salida de los aviones se producirá en cuanto las autoridades mexicanas den permiso para poder efectuar el vuelo y aterrizar en territorio mexicano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_