_
_
_
_

Siria anuncia la próxima retirada de sus tropas de Líbano

Damasco afirma su disposición para cumplir la resolución de la ONU, aunque exige condiciones

El Gobierno sirio ha anunciado hoy la próxima retirada de sus tropas del territorio libanés, aunque no ha puesto fecha para el comienzo de este proceso. El viceministro de Exteriores, Walid al Muallim, ha asegurado en rueda de prensa que su país está dispuesto a colaborar con Naciones Unidas para cumplir la resolución de la ONU que solicita la reitrada.

Más información
Siria intenta capear el temporal
EE UU llama a consultas a su embajadora en Damasco tras el asesinato de Hariri

La decisión de Siria se produce tras las fuertes presiones de Estados Unidos, a las que se ha sumado Francia y España, en las que exigían al régimen de Damasco su salida del territorio libanés. Siria está en el punto de atención de Washington desde hace tiempo, acusado de refugio para el terrorismo islamista. Sin embargo, estas presiones se han agravado tras el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri, del que Estados Unidos culpa a Siria.

Además, tras el asesintao de Hariri se han sucedido las protestas de la población libanesa, que ha salido a las calles a exigir la salida de los soldados sirios.

Tras la declaración realizada ayer por George W.Bush, en Alemania, exigiendo a Siria una "respuesta" a las presiones, el viceministro de Damasco llamó a una rápida investigación sobre el atentado.

Las condiciones de Damasco

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sin embargo, el Gobierno sirio ya ha presentado algunas condiciones para que se cumpla esta retirada de sus tropas. "Respetaremos una retirada adicional (de tropas) de Líbano, pero queremos asegurarnos de que el Ejército libanés llena el vacío resultante de esta retirada", dijo.

Siria tiene aproximadamente 14.000 soldados desplegados en Líbano, fundamentalmente en el valle de la Bekaa, en el sureste libanés. Los soldados sirios llegaron a Líbano en 1976, bajo mandato de la Liga Arabe, para ayudar a acabar con la guerra civil libanesa, que se prolongó hasta 1989.

En 1989, los Acuerdos de Taif que pusieron fin a la guerra establecían que las tropas sirias se replegarían dos años después de la entrada en vigor de este acuerdo, pero sin embargo se quedaron en Líbano con el pretexto de que Israel seguía ocupando la llamada "franja de seguridad" en el sur del Líbano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_