_
_
_
_

Irán anuncia un "frente común" con Siria para plantar cara a "retos y amenazas"

Ambos países se encuentran en el punto de mira del Gobierno de EE UU

Irán y Siria, dos de los países situados en el punto de mira de la administración estadounidense formarán un "frente común" para plantar cara a "retos y amenazas". Así lo ha afirmado hoy el vicepresidente iraní Mohamed Reza Aref en Teherán tras un encuentro con el primer ministro sirio Naji al-Otari. Sin embargo, Reza Aref no ha mencionado en ningún momento la amenaza de EE UU.

Más información
Los siete 'modelos de tiranía' de Washington
EE UU llama a consultas a su embajadora en Damasco tras el asesinato de Hariri

"Este encuentro tiene lugar en un momento sensible y es importante especialmente porque Siria e Irán se enfrentan a varios retos y es necesario construir un frente común", ha afirmado el vicepresidente iraní. Interrogado por un periodista de CCN, el embajador sirio en Washington ha negado que la alianza sea antiamericana y ha asegurado que su país busca mejorar sus relaciones con la Casa Blanca desde un "compromiso constructivo".

Ayer mismo el Gobierno estadounidense llamó a consultas a su embajador en Damasco. Washington ha insinuado que Siria podría estar detrás del atentado con coche bomba que el pasado lunes dejó una decena de muertos en Beirut, incluido el ex primer ministro Rafic Hariri y ha pedido la retirada de los 15.000 soldados que mantiene en territorio libanés.

Aviones espía

También esta semana, The Washington Post ha publicado que EE UU ha enviado aviones espía para detectar los posibles progresos de la industria atómica iraní. Estos aviones espía, de pequeño tamaño y sin piloto, utilizan radares, vídeos y fotografías para buscar pruebas de la actividad nuclear.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En su discurso de toma de posesión el pasado mes 18 enero la secretaria de Estado Condolezza Rice citó seis "bastiones de la tiranía", entre los que incluyó a Irán pero no a Siria. El régimen de Teherán también fue incluido en el Eje del Mal, junto a Irak y Corea del Norte, contra el que apuntó directamente Bush durante su primer mandato.

Mohamed Reza Aref y Naji al-Otari hoy en Teherán.
Mohamed Reza Aref y Naji al-Otari hoy en Teherán.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_