_
_
_
_

La ofensiva chií obliga a suspender la extracción de crudo en el sur de Irak

Al Sáder advierte a EE UU de que sus milicias combatirán hasta "la última gota de sangre"

La amenaza de las milicias chiíes de Múqtada Al Sáder de atacar explotaciones petrolíferas del sur de Irak ha obligado al Gobierno de ese país a suspender temporalmente su extracción en Basora, principal vía de salida (85%) del crudo iraquí.

Más información
El Gobierno iraquí fracasa en su intento de negociar con el líder de la milicia chií
Bagdad restablece la pena de muerte para asesinos, secuestradores y narcotraficantes
Un juez dicta una orden de detención contra Ahmed Chalabi
Londres rechaza la extradición a Irak de Salem Chalabi
Balance de muertos en Irak desde el comienzo de la guerra

Un portavoz del Ejecutivo iraquí ha anunciado esta tarde (hora española) la paralización del bombeo en Basora "después de recibir amenazas" de sabotear instalaciones petrolíferas. "La suspensión durará hasta que desaparezca el peligro", ha aclarado la misma fuente, que ha garantizado que las reservas de crudo en el Golfo de Basora son suficientes para mantener el ritmo habitual de exportaciones durante dos días. En la actualidad, Irak exporta entre 1,6 y 2 millones de barriles diarios.

Los ataques a los oleoductos son una constante de la posguerra iraquí. Con esas acciones, los insurgentes tratan de desestabilizar la economía iraquí, con el propósito último de evitar que el Gobierno ingrese divisas extranjeras. En la decisión de paralizar el bombeo de petróleo también ha sido determinante la extensión a Basora de la revuelta chií. En los combates callejeros de hoy, los milicianos han acabado con la vida de al menos un soldado británico y han causado heridas a otros cuatro. Un portavoz militar ha reconocido que la situación en esa ciudad, la segunda más importante de Irak, es "tensa en extremo".

"Hasta la última gota de sangre"

Desde Nayaf, donde se libran los combates más intensos, Múqtada Al Sáder ha lanzado hoy un nuevo desafío a las tropas estadounidenses, que continúan con su asedio a la ciudad santa del chiísmo por quinto día consecutivo. En una nueva proclama, el jefe de los rebeldes ha jurado que sus hombres "combatirán contra la ocupación de Nayaf hasta la última gota de sangre". Además, ha condicionado el inicio de un "proceso democrático" en Irak a la expulsión de los "ocupantes". "Yo sigo aquí para apoyar a los combatientes y pido a todos los dignatarios religiosos que hagan lo mismo", ha recomendado en tono desafiante el clérigo chií, tras autoproclamarse defensor de la ciudad santa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los fieles a Al Sáder han reanudado hoy sus ataques contra los marines, después de que ayer fracasara el intento de mediación del primer ministro iraquí, Ayad Alaui, que viajó a Nayaf para convencer al líder religioso de que desarmara a sus milicias. El último balance militar ofrecido por EE UU cifra en 360 los rebeldes fallecidos en esa ciudad desde el pasado miércoles. En su empeño de aplacar la revuelta, Estados Unidos ha incrementado su contingente en Nayaf hasta los 5.500 soldados que, apoyados por helicópteros y aviones de combate, tratan de tomar el control de la ciudad.

"Debemos ser firmes y fuertes"

Pese al nulo avance de sus gestiones políticas, el Gobierno iraquí ha recordado, de boca de su ministro de Exteriores, Hoshyar Zebari, que actuará "con firmeza" para frenar la rebelión. Según Zebari, el levantamiento de los fieles de Al Sáder es "uno de los más importantes desafíos a los que se enfrenta el nuevo Gobierno. Debemos ser firmes, fuertes, debemos imponer el estado de derecho y restablecer el orden en el país", ha afirmado Zebari, tajante. "El primer ministro (Ayad Alaui) ha sido claro. No vamos a permitir que una milicia esté por encima de la ley y que desafíe a la policía". Estos llamamientos no apaciguan nada el ánimo belicoso del clérigo, que rechaza la autoridad del nuevo Gobierno, que lo considera "un instrumento en manos de las tropas de ocupación".

El nuevo brote de violencia no se circunscribe a la ciudad santa. En Sáder City, feudo en Bagdad de esa rama del islam, los combates han obligado al Gobierno iraquí a decretar por primera vez el toque de queda. En Baquba, en el llamado triángulo suní, a unos 60 kilómetros al noreste de Bagdad, un coche bomba ha causado al menos siete muertos y una treintena de heridos. En la ciudad meridional de Nasiriya, a 270 kilómetros al sur de Bagdad, grupos de hombres armados han incendiado las oficinas del partido del primer ministro interino iraquí, Iyad Alaui. Los enmascarados irrumpieron en la sede del Partido del Pacto Nacional, y prendieron fuego al mobiliario de la oficina, en la que no había ningún responsable. Nasiriya es una de las grandes ciudades del sur de Irak donde la población se ha movilizado en favor de Al Sáder.

Milicianos fieles al clérigo chií Al Sáder se enfrentan a las tropas británicas en las calles de Basora.
Milicianos fieles al clérigo chií Al Sáder se enfrentan a las tropas británicas en las calles de Basora.REUTERS
"Es necesario que los ocupantes se vayan", ha advertido Múqtada Al Sáder desde Nayaf.
"Es necesario que los ocupantes se vayan", ha advertido Múqtada Al Sáder desde Nayaf.REUTERS

Polonia entrega la seguridad a EE UU

Las fuerzas polacas en Irak han entregado a las tropas estadounidenses el control de las provincias iraquíes de Nayaf y Qadisiyá, al sur de Bagdad, donde se registran violentos enfrentamientos desde hace cinco días, según ha anunciado hoy la división multinacional dirigida por Polonia en un comunicado citado por la agencia de prensa polaca PAP.

Liberados dos jordanos y dos libaneses secuestrados

Dos conductores jordanos y dos libaneses secuestrados en Irak han sido liberados hoy en Bagdad. Los jordanos, secuestrados el pasado 26 de julio, fueron trasladados al hospital de Faluya. "Han sido liberados gracias a los mediadores", ha asegurado un responsable jordano. La empresa para la que trabajan, Daud and Partners, anunció el cese de sus actividades en Irak para garantizar su liberación. Mientras que libaneses habían sido capturados el pasado jueves en una carretera al oeste de Bagdad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_