_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

Annan rechaza el envío inmediato de una misión a Irak para mediar con las autoridades chiíes

Miles de chiíes se manifiestan en Bagdad para reclamar la convocatoria urgente de los comicios

Estados Unidos no ha logrado de Kofi Annan un compromiso firme para que la ONU se implique de nuevo en la transición iraquí. Tras entrevistarse en Nueva York con el administrador estadounidense, Paul Bremer, y una delegación del Consejo de Gobierno iraquí, el secretario general de Naciones Unidas ha descartado el envío inmediato de una misión a Irak para lograr un acuerdo con las autoridades chiíes, reacias a los planes de transición previstos por Washington y que exigen la celebración de elecciones en tres meses.

Más información
Bremer se reúne hoy con Annan para pedir ayuda a la ONU en la transición iraquí
Matanza junto a la sede de EE UU en Irak

En concreto, Bremer ha solicitado a Annan que mande una delegación al país árabe para lograr que el líder chíi Alí al Sistani rebaje sus demandas, que pasan por realizar el prometido traspaso de poder a un Gobierno elegido democráticamente y no a uno nombrado a dedo por EE UU.

Por ahora, dicha petición no ha sido recogida por Annan, que ha dicho que la decisión final dependerá de las conclusiones emitidas por un grupo de expertos, que se reunirá los próximos días. "Tanto el Consejo de Gobierno como la Autoridad Provisional me han expresado su deseo de que Naciones Unidas mande una misión técnica a Irak para evaluar si son viables unas elecciones y si no fuera así, qué otras alternativas son posibles". "Todos estamos de acuerdo en que son necesarias [las elecciones], pero hay que saber si hay condiciones técnicas y políticas", ha matizado el diplomático ghanés.

Lo que sí ha descartado con rotundidad es el regreso inmediato del personal de Naciones Unidas a Irak. Annan ha supeditado su hipotético retorno a la mejora de la seguridad. En este sentido, Annan ha confirmado que un equipo de cuatro expertos en seguridad viajará próximamente a Irak para evaluar la situación sobre el terreno. Pero no ha entrado en detalles sobre el papel que la ONU podría tener en la primera fase de la transición, que concluirá a finales de junio con la designación de un gobierno provisional, ya que dependerá de las conclusiones a las que lleguen los expertos.

No obstante, Annan ha reiterado el compromiso de Naciones Unidas con la reconstrucción: "Nuestro objetivo es ayudar al pueblo iraquí. Queremos un consenso amplio entre los iraquíes sobre lo que se debe hacer para que Irak esté en paz y del papel de la ONU en este proceso". Annan también ha confirmado que a partir de junio la ONU trabajará codo con codo con el Consejo iraquí en temas electorales y prestará ayuda humanitaria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Demostración de fuerza de los chiíes

Horas antes del encuentro político en la sede de Naciones Unidas, Bagdad ha sido escenario de una masiva protesta de chiíes en apoyo a la exigencia de su líder, el gran ayatolá Alí al Sistani, de convocar elecciones generales en un plazo de tres meses, algo que rechazan las autoridades estadounidenses por el temor a un Gobierno compuesto sólo por esta rama del Islam. Durante la protesta, que ha congregado a entre 3.000 y 4.000 personas, Hashem al Awadi, representante de Sistani, ha dado el inesperado anuncio pero ha reservado a éste la explicación en detalle del calendario electoral. Sistani lo hará en los próximos días por medio de una carta dirigida al pueblo iraquí.

El anuncio contradice los planes de Washington, que pretende designar una Asamblea provisional a finales del mes de mayo sin que medien elecciones, según el acuerdo establecido entre EE UU y el Consejo de Gobierno iraquí. Pese a las exigencias de Sistani, los órganos de poder en Irak se aferran al proyecto pactado el pasado noviembre de nombrar un Gobierno a través de asambleas regionales de notables.

La marcha, protegida por un servicio de orden de la Hawza y por la Policía iraquí, ha concluido en calma ante la universidad de Mustansiryia. Todas la tendencias chiíes están representadas, con partidarios del Consejo Supremo de la Revolución Islámica en Irak (CSRII), y los del joven jefe chií radical Moqtada Sadr.

Entre 3.000 y 4.000 chiíes han recorrido esta mañana el centro de Bagdad en demanda de elecciones.
Entre 3.000 y 4.000 chiíes han recorrido esta mañana el centro de Bagdad en demanda de elecciones.REUTERS
Un <i>bulldozer</i> retira coches calcinados del lugar donde ayer estalló un todoterreno cargado con 500 kilos de explosivo.
Un bulldozer retira coches calcinados del lugar donde ayer estalló un todoterreno cargado con 500 kilos de explosivo.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_