_
_
_
_

La Convención europea logra una fórmula de compromiso sobre la futura Carta Magna

El presidium acuerda mantener hasta el año 2009 la ponderación de votos del Trattado de Niza

El presidium de la Convención Europea ha llegado esta noche a una fórmula de compromiso sobre el futuro Tratado constitucional de la Unión Europea (UE), que prevé mantener hasta 2009 el sistema actual de votaciones y la creación de un presidente de la Unión Europea. Estas fórmulas, que desde esta mañana está presentando el presidente de la Convención, Valery Giscard D'Estaing, a todos los estamentos representados en ella, cuentan con un amplio apoyo de los miembros de la Convención, según han informado fuentes del foro.

Más información
Francia amenaza a España y Reino Unido con avanzar en la UE sólo con los europeístas
Londres y Madrid defienden el veto en temas fiscales
Schröder hace campaña en Polonia a favor del ingreso en la UE

La polémica surgida por la pretensión de Giscard de modificar la reforma institucional acordada en Niza en el año 2000 quedará zanjada si todos aceptan la última propuesta del presidium de mantener hasta 2009 el sistema actual de votaciones en el Consejo, con una prórroga de dos años si así los Estados lo deciden. A partir de esa fecha entraría en vigor el nuevo sistema propuesto por Giscard, es decir, la "doble mayoría", por lo que las decisiones de la UE deberían contar con el apoyo de una mayoría de los estados y al menos el 60% de la población comunitaria.

España se ha opuesto a renegociar el sistema acordado en Niza, que estableció una ponderación del voto no directamente proporcional a la población de cada Estado. La fórmula propuesta hoy también mantendría la actual composición de la Comisión Europea hasta 2009 (año en el que finalizará el mandato de las instituciones europeas que se elegirán en 2004), es decir, que habrá un comisario por cada país miembro.

El papel de los 'pequeños'

A partir de 2009, el colegio de comisarios se reduciría de los 19 miembros actuales a 15, estableciendo una "rotación equilibrada" y habría otros 15 "comisarios delegados" sin derecho a voto. Los países más pequeños de la UE temen perder influencia si se quedan sin un representante en la Comisión. El presidium, que estuvo reunido en Bruselas hasta la 1.30 horas, también subraya en su propuesta los poderes de la Comisión tanto en el plano legislativo, como en el control de las políticas comunitarias, en la elaboración de los programas de trabajo, y en la representación de la Unión en el exterior para materias de su responsabilidad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Al colegio de comisarios pertenecería el ministro de Exteriores de la UE, una figura de nueva creación, que a la vez sería vicepresidente de la Comisión y presidiría el Consejo de ministros de Exteriores. El Parlamento Europeo contará, según el presidium, con 736 diputados a partir de la próxima legislatura (2004), frente a los 732 decididos en Niza. A partir de 2009, si entran nuevos socios que no sean Bulgaria y Rumanía, cuya representación ya está definida, la composición de escaños por países se revisaría.

El presidium propone la creación de un presidente del Consejo Europeo con carácter permanente, una opción que cuenta con gran apoyo, con mandato de dos años y medio prorrogables por el mismo período. El presidente actuaría con funciones muy definidas, de coordinación más que de dirección, para no entrar en competencia con el presidente de la Comisión o con el ministro europeo de Exteriores. El presidente podría ser miembro de otra institución comunitaria, lo que abre las puertas a que en el futuro pueda ocupar este cargo el presidente de la Comisión. Este puesto podrá ser ocupado por una persona que no haya sido presidente o primer ministro de un estado miembro, y nunca por una persona que ejerza ese cargo a la vez.

Giscard d'Estaing charla anoche en Braselas con los ministros de Exteriores de España e Italia.
Giscard d'Estaing charla anoche en Braselas con los ministros de Exteriores de España e Italia.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_