_
_
_
_
ELECCIONES EN ALEMANIA

Schröder y Fischer hacen gala de su sintonía en un inédito mítin conjunto

El canciller socialdemócrata y su ministro de Exteriores arrancan el entusiasmo de más 20.000 espectadores

El canciller alemán, Gerhard Schröder, y su ministro de Asuntos Exteriores, Joschka Fischer, han arrancado hoy el entusiasmo popular en un insólito "mano a mano" electoral ante la emblemática Puerta de Brandeburgo ante más de 20.000 personas, en el que han demostrado estar a la altura de su reputación como los políticos más apreciados del país. Se trata de la primera vez que dos políticos de partidos distintos celebran un acto electoral conjunto.

Más información
Schröder y Fischer celebran hoy un mitin conjunto en Berlín

Ambos han querido poner de relieve su buena relación y han querido aprovechar juntos su tirón electoral, que se veía amenazado por los conservadores de Helmut Stoiber hace unas semanas, pero que han sabido voltear con una buena gestión de las inundaciones que arrasaron Alemania el pasado mes de agosto. A una semana de los comicios, Schröder ha anunciado que pretende continuar con la coalición de Gobierno con Fischer, el político más apreciado de Alemania.

"No sólo se trata de votar por una política concreta. Se trata también de elegir a personas. Schröder y yo estamos personalmente en la elección". Con esta frase, Fischer ha resumido el sentido de este mitin, en el que ambos han sido aclamados como estrellas más que como políticos.

El guión del acto había previsto, de hecho, que se desarrollara más como un espectáculo que como un clásico mitin electoral, pues de las seis horas que ha durado tan sólo una ha corrido a cargo de los dos políticos.

Más allá del espectáculo, en sus intervenciones, el canciller y el ministro han hecho un repaso completo de su repertorio electoral, poniendo especial acento en los temas sociales y en la política exterior. Schröder se ha presentado como un socialdemócrata hasta la médula, con críticas a las empresas de la Nueva Economía que, a su juicio, no han luchado por salvar puestos de trabajo y han actuado contra los intereses de los trabajadores y de la joven generación. No obstante, ha tenido que reconocer que no ha podido cumplir su promesa de reducir sensiblemente el paro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Exteriores

El canciller también se ha referido al ascenso de partidos de extrema derecha que se extiende por Europa, afirmando que es un asunto que le preocupa especialmente ante "la oportunidad histórica que ofrece la ampliación de Europa".

En cuanto al exterior, el canciller ha explicado la postura de su Gobierno ante el ataque a Irak, aunque sin citarlo, diciendo que la zona necesita "nueva paz y no una nueva guerra". No obstante, ha asegurado que Alemania mantendría su solidaridad en la lucha contra el terrorismo y que bajo su gobierno seguiría siendo un socio fiable pero a la vez soberano.

Por su parte, Fischer ha destacado sobre todo el sello verde que han llevado las principales reformas del gobierno. Como ejemplo, ha puesto la supresión de la energía nuclear: "Tan sólo por la decisión de abandonar la energía nuclear mereceríamos ser reelegidos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_