_
_
_
_
UNIÓN EUROPEA

Los Quince dan luz verde al proyecto de navegación por satélite Galileo

La puesta en marcha del proyecto supone el fin del monopolio del sistema estadounidense GPS

Los ministros de Transporte de la Unión Europea (UE) han aprobado esta mañana las últimas decisiones que permitirán el lanzamiento del sistema de localización por satélites Galileo, según han asegurado fuentes diplomáticas.

Los Quince han aprobado los últimos aspectos relacionados con la financiación de la fase de desarrollo del proyecto y han alcanzado un acuerdo sobre los estatutos de la empresa común que se deberá encargar de gestionar esa fase.

Más información
La ESA diseña su estrategia global para 2002-2006
EE UU acepta negociar con Bruselas el futuro del sistema Galileo
Despegan los proyectos Galileo y Cielo Único
Tema:: La nueva Europa
5Dias.com:: La cumbre de Barcelona
Gráfico animado:: El sistema de navegación Galileo

Así, el consejo de Ministros ha destinado 450 millones de euros a financiar la fase de desarrollo de Galileo (entre el 2001 y 2005), que complementan otros 100 millones ya autorizados por los Quince y 550 millones procedentes de la Agencia Espacial Europea.

Sin embargo, algunos aspectos deberán todavía ser precisados por los representantes permanentes de los Quince en Bruselas.

Con su firma, los ministros han refrendado el acuerdo alcanzado por los líderes de la Unión en el pasado Consejo Europeo de Barcelona, donde los jefes de Estado y de Gobierno de los Quince manifestaron su apoyo al lanzamiento definitivo de Galileo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La Comisión Europea -cuya vicepresidenta, Loyola de Palacio, ha sido la principal impulsora del proyecto- insiste en que Galileo, a diferencia del sistema GPS, que hasta ahora tenía el monopolio de la navegación por satélite, tendrá una vocación civil y no militar.

3.300 millones de euros

Galileo tiene un coste global de unos 3.300 millones de euros hasta que comience su etapa comercial y consta de cuatro fases: definición (1999-2001), desarrollo y validación (2002-2004), despliegue (2005-2007) y operativa, que comenzará en 2008.

La fase de desarrollo de Galileo, que ya comenzó en el 2001 y que continuará hasta finales del 2004, servirá para probar la "arquitectura" del sistema.

Seguirá la fase de despliegue -que incluye la construcción y lanzamiento de los 30 satélites y la instalación de equipos que permitirán que el sistema esté operativo en 2008.

El coste de la fase de operaciones y el mantenimiento de Galileo desde 2008 está estimado en un máximo de 220 millones de euros anuales.

AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_