_
_
_
_
CUMBRE DE BARCELONA

La UE acuerda la apertura del mercado energético para el año 2004

La delegación francesa condiciona su sí a la liberalización a otro acuerdo satisfactorio sobre el sector ferroviario

El Consejo Europeo de Barcelona ha alcanzado un acuerdo para conceder libre elección de suministrador de electricidad y gas a las empresas a partir de 2004, informan fuentes del Consejo. La delegación francesa condiciona su sí a la liberalización a otro acuerdo satisfactorio sobre el sector ferroviario.

El acuerdo alcanzado unifica, por tanto, en 2004 el calendario de liberalización de ambos mercados para las empresas, frente a la propuesta inicial, que planteaba abrir en 2003 el mercado eléctrico y en 2004 el gasista a los consumidores no domésticos.

Más información
Barcelona teme las movilizaciones sin control
26 detenidos en los actos antiglobalización previos a la marcha del sábado
El Consejo Europeo pacta el desbloqueo del proyecto Galileo de localización vía satélite
Los Quince acuerdan aumentar en cinco años la edad media de jubilación
Extra:: Barcelona, manual de usos
Gráfico:: Los escenarios de Barcelona
Tema:: El movimiento de resistencia social
Participación:: Todo sobre la Cumbre
Agenda de la cumbre europea
La UE intenta vencer la resistencia de Francia y Alemania a la liberalización

En el compromiso final se han incluido garantías para el desarrollo del concepto de servicio público, en línea con las exigencias de Francia.

Fiscalidad energética

Los líderes de la UE han invitado a sus ministros de Economía a que lleguen este año a un acuerdo sobre armonización de la fiscalidad de la energía, en paralelo al compromiso que pretenden sobre la apertura de este sector.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Fuentes comunitarias han informado de que el Consejo Europeo ha dado esta mañana su aprobación a un párrafo de las conclusiones en el que los gobernantes piden a sus ministros que "junto con el acuerdo sobre la apertura de los mercados de la energía", alcancen un compromiso sobre la adopción de la directiva relativa a la armonización de la fiscalidad de la energía "a más tardar en diciembre de 2002".

A propuesta de Italia, se ha añadido la frase "teniendo en cuenta las necesidades de los profesionales en el sector del transporte por carretera".

Además, a iniciativa de Suecia, se ha incluido otra mención a "la necesidad de que la Unión Europea muestre un progreso sustancial en el incremento de la eficacia energética antes de 2010".

La propuesta de directiva sobre fiscalidad de los productos energéticos data de 1997 y propugna una aproximación al alza de la imposición de los carburantes para evitar las distorsiones de competencia que se producen dentro del mercado interior.

Durante mucho tiempo su adopción en el Consejo de ministros ha estado bloqueada por España, debido al impacto macroeconómico que podría tener el incremento esperado de la imposición de los combustibles.

"Paso fundamental"

El presidente del Gobierno, José María Aznar, que ha comparecido al término de la sesión de trabajo, ha calificado de "paso fundamental" este acuerdo, que incluye a clientes "industriales, comerciantes, profesionales, pequeñas empresas, medianas empresas, grandes,... todo lo que no sea estrictamente consumo no doméstico".

"Esto supone que alcanzaremos el 60% del mercado, en mi opinión es muy probable que se alcance incluso el 70% del mercado en 2004. Eso ya es así pero por razones de prudencia hemos puesto 60%", ha indicado.

Aznar ha señalado que, dado que su deseo es que la liberalización también alcance en un futuro próximo a los consumidores domésticos. "Hemos dado un mandato de continuar los debates y tomar decisiones antes del Consejo de Primavera del 2003".

En consecuencia, "podemos estar satisfechos, se garantiza la competencia, eso implica servicios de calidad y menores precios para empresas y consumidores en un sector vital de la economía como es el energético".

El presidente ha destacado la importancia de este acuerdo, especialmente para España y Cataluña, "porque durante mucho tiempo se ha dicho que España era una isla energética en Europa. "Quiero decir que hoy podemos decir que lo ha dejado de ser", ha añadido.

Aznar bromea con Blair y con Berlusconi antes de la foto de familia.
Aznar bromea con Blair y con Berlusconi antes de la foto de familia.EFE
Lionel Jospin y Jacques Chirac, antes del comienzo de la sesión.
Lionel Jospin y Jacques Chirac, antes del comienzo de la sesión.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_