_
_
_
_
OFENSIVA DIPLOMÁTICA

Islamabad concreta su ayuda a Washington en una operación antiterrorista

Pakistán envía una nueva delegación mediadora a Kabul y comparte información con EE UU.- Miles de paquistaníes se manifiestan a favor de su presidente

El Gobierno de Pakistán se encuentra inmerso en un difícil equilibrio para demostrar su apoyo a EE UU, al tiempo que trata de evitar que su opinión pública lo interprete como un acto de sumisión. En este sentido, la policía asegura haber lanzado una operación contra militantes integristas vinculados a Bin Laden, mientras el régimen orquesta manifestaciones en apoyo a una intervención de EE UU en Afganistán y declara su "total sintonía" con Washington.

Un oficial de policía ha explicado que "algunas personas han sido detenidas en Karachi tras una intensa investigación y están siendo interrogadas. Esta redada podría ofrecer una vital información sobre Bin Laden".

Más información
Los talibán piden al reverendo Jackson que medie en el conflicto con EE UU
Los Emiratos Árabes congelan las cuentas de Bin Laden y otros 25 supuestos terroristas
La UE considera inaceptables las palabras de Berlusconi sobre la superioridad de Occidente

Esta operación se produce después de la visita de altos mandos estadounidenses a Islamabad, que concluyó ayer. Aunque ha trascendido muy poco de estas conversaciones sobre la lucha antiterrorista, un portavoz oficial de Pakistán ha señalado que han transcurrido en un clima de "completa sintonía" en la necesidad de acabar con la red montada por el terrorista saudí Osama Bin Laden.

Sin embargo, el general Rashid Qureshi, el portavoz del presidente de Pakistán, ha manifestado que Pakistán no está implicado "en ningún plan de acción contra Afganistán".

Intercambio de información

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Desde que se desencadenó la crisis de los atentados contra Estados Unidos, Pakistán ha ofrecido su "completa colaboración" en lo relativo a la cesión de su espacio aéreo, así como en el intercambio de información, pero también ha reiterado que no aceptará la presencia de tropas o material militar extranjero en suelo paquistaní.

En este sentido, el periódico The News informa hoy de que Estados Unidos y Pakistán han intercambiado información sobre los alrededor de los 80 misiles tierra-aire stinger que se supone posee el régimen afgano.

En otra muestra más de su compromiso en el conflicto, el Gobierno paquistaní ha anunciado que enviará mañana a Kandahar, al sur de Afganistán, a una segunda delegación diplomática para que se entreviste con el líder del régimen talibán, el mulá Mohamed Omar, e intente buscar una solución negociada a la crisis.

Pakistán, un país clave en la crisis mundial por su situación estratégica, tiene dos millones de refugiados afganos y es el único país que aún reconoce al régimen talibán, dada la simpatía de la población hacia las tesis de la milicia.

Sin embargo, el subsecretario de Estado de EE UU, Richard Armitage, ha afirmado que Islamabad podría romper en los próximos días sus relaciones con Kabul, ya que "cada día se le hace más difícil mantener su postura, mientras otros países le han dado la espalda", en refenrencia a los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.

AP

Manifestaciones de apoyo a Musharraf

Miles de paquistaníes han salido esta mañana a la calle en varias manifestaciones de apoyo a Musharraf, en el marco del Día de la solidaridad convocado por el Gobierno para mostrar una imagen de unidad nacional con la que calmar a la opinión pública, muy conmocionada por la situación en el vecino Afganistán.

La radio y la televisión nacionales han difundido paralelamente cantos patrióticos y comentarios que justifican la decisión del general Musharraf, que ha invocado razones de "seguridad nacional".

Al mismo tiempo que se producían estas manifestaciones, miles de estudiantes se concentraban ante el Parlamento portando banderas del país, donde lanzaron consignas en favor del Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_