_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Rebeldes

Ya no hay izquierdas ni derechas, sino gente joven y gente vieja

Manuel Vicent
Un momento del desfile que ha tenido lugar en Barcelona durante la guerra civil española, en conmemoración de la Revolución de Octubre de 1934, que partió de la avenida del 14 de Abril y finalizó en la Estación Marítima.
Un momento del desfile que ha tenido lugar en Barcelona durante la guerra civil española, en conmemoración de la Revolución de Octubre de 1934, que partió de la avenida del 14 de Abril y finalizó en la Estación Marítima.Juan Guzmán (EFE)

Ya no hay izquierdas ni derechas, solo gente abierta o cerrada, lista o torpe, educada o zafia, noble o canalla, honrada o deshonesta, generosa o egoísta, profesional o aficionada, de buena o de mala sangre. Y por ahí todo seguido. Esta no es una clasificación colectiva, sino de las personas una en una, como debe ser. Más allá de cualquier ideología, hay una clase de gente que conserva siempre el germen de la rebeldía natural ante la injusticia dondequiera que esté; en cambio otra gente con el tiempo acaba perdiendo la curiosidad, se agarra a los valores de un mundo periclitado y los convierte en un baluarte inamovible. Ya no hay izquierdas ni derechas, sino gente joven y gente vieja, sin que en esta división tenga nada que ver la edad ni el futuro que cada uno tenga por delante. En este caso el futuro común son las veinticuatro horas de todos los días. Aquellos jóvenes dorados de antaño, que durante la dictadura lucharon por recuperar la democracia y la libertad, son hoy una gente muy mayor. Unos han envejecido bien porque, llenos de coraje, no han bajado los brazos; otros han envejecido mal porque el miedo les ha ido creando más conchas que a un galápago. Lo mismo sucede con los jóvenes de hogaño, airados e inconformistas. Unos se alimentan todavía del caldo agrio, revenido y recalentado del marxismo leninismo y pese a todos sus piercing, trenzas rastafaris y tatuajes góticos se debaten en el cainismo izquierdista de siempre; en cambio otros saben que la nueva estética política se inscribe hoy en esa clase de actos nobles que se derivan de la mente dispuesta, del espíritu rebelde, que te hacen revolucionario cada día. No hay alternativa: eres joven por estar abierto a las nuevas ideas del mundo o eres viejo por pensar que ese mundo nuevo que llega no merece la pena vivirlo porque crees que ya lo has vivido.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_