_
_
_
_
_

La terapia génica se incorpora al arsenal contra el cáncer

La manipulación del ADN consiguen controlar casos de mieloma múltiple en un primer ensayo

El mieloma múltiple es la segunda de las neoplasias hematológicas en incidencia.
El mieloma múltiple es la segunda de las neoplasias hematológicas en incidencia.

La terapia génica se incorpora a los tratamientos para cánceres y otras enfermedades de la sangre. Es la primera apuesta del congreso de la Sociedad Americana de Hematoncologia (ASH) que el sábado comenzó en Orlando (Florida). La idea de manipular genes e introducir las células cambiadas en los pacientes es antigua, “de mediados de los ochenta”, como dijo George Daley, del Hospital Infantil de Boston, pero las complicaciones surgidas (fue famoso el caso de los casos de leucemia en niños con una inmunodeficiencia grave, los llamado niños burbuja, en 2003) han retrasado su llegada a la práctica clínica.

De los ensayos presentados en la primera sesión del congreso, al que EL PAÍS acude invitado por Janssen, destaca el de James Kochenderfer, del Centro para la Investigación en Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud de EE UU (el Ministerio de Sanidad del país). En ellos, aún en sus primeras fases, se trató a 12 pacientes con mieloma múltiple, que es la segunda de las neoplasias hematológicas en incidencia (más de 120.000 casos en el mundo al año), y la primera en mortalidad, con una supervivencia que no pasa del 10% o el 15%. De los voluntarios, uno lleva más de tres meses sin recaer. La terapia génica, en este caso, modifica los linfocitos C extraídos del propio paciente para que genere un bloqueante (una proteína llamada CAR) de un receptor clave en la recidiva del mieloma, el BCMA.

La ventaja de este ensayo es que la proteína BCMA solo se manifiesta en células plasmáticas y linfocitos B, que son los implicados en el mieloma por lo que bloquearla es seguro para el paciente ya que o se interfiere con los procesos en otros órganos, dijo Kochenderfer.

El mismo investigador presentó datos de otros ensayos con la misma base, como uno a 20 pacientes que habían recaído tras un trasplante de médula para tratar cuatro enfermedades hematológicas diferentes. En el caso de los de linfoma linfática agudp (ALL), cuatro de los cinco consiguieron detener la enfermedad, aunque dos recayeron después. En los cinco de leucemia linfocítica crónica, tres consiguieron eliminar (total o parcialmente) o detener la enfermedad. Los que lograron una remisión total (lo más parecido a una curación) o total llevan ya tres y año y medio de seguimiento respectivamente; en los de linfoma de célula de manto, cuatro consiguieron controles totales o parciales de la enfermedad; en los de linfoma difuso de célula B grandes, lo lograron cuatro.

Células madre con infinitas hijas

La hematoncología está, en estos momentos, a la cabeza del uso de innovaciones. La primera inmunoterapia aprobada (fármacos para que sean las defensas del paciente las que combatan el cáncer) fue para mieloma múltiple, el bortezomib. Lo mismo puede decirse ahora de la terapia génica -una idea antigua que, hasta ahora, ha tenido muy pocos resultados prácticos- y de las células madre. El congreso de la Sociedad Americana de Hematoncologia (ASH) ha mostrado también mejoras en este sentido. Por ejemplo, Mortimer Poncz, de la Universidad de Pensilvania, ha presentado avances para obtener plaquetas a partir de este material biológico, en teoría inagotable. Con ello dejaría de dependerse de las donaciones de sangre.

Otra aproximación que combina células madre y manipulación genética fue expuesta por David Russell, de la Universidad de Washington. En este caso se trata de manipular las células hematopoyéticas (las madre de la sangre) que se implantan mediante trasplante de médula o cordón umbilical para que no expresen unas proteínas, las HLA. Estas forman una especie de identificador celular, único para cada persona, y son las claves del rechazo. Si se consiguieran unas células sin esta señal, seria como el grupo sanguíneo O-, un donante universal.

La terapia génica, en estos 20 casos, era similar a la aplicada en el caso del mieloma, pero se probó en mayor variedad de enfermedades porque se trataba, en todos los casos, de prevenir un efecto adverso muy peligroso: la llamada reacción injerto contra huésped después del trasplante. Esta se debe a que cuando una paciente recibe células madre de médula o cordón umbilical para regenerar su sistema generador de sangre, el hematopoyético, a veces son las nuevas células, más robustas, las que atacan a las propias del enfermo, que han sido debilitadas por la quimioterapia preparatoria.

La idea de introducir células modificadas genéticamente también se está ensayando en otras enfermedades de la sangre que no son cánceres. Por ejemplo, un estudio presentado por Mark Walters, del Hospital Infenatil Benioff de Oakland (California), demuestra que se puede introducir en los pacientes un gen que produce hemoglobina, con lo que se evitó o redujo que recibieran sucesivas transfusiones para compensar la falta de hemoglobina debida al defecto genético que presentaban. Lo mismo sucede con distintos tipos de inmunodeficiencia (síndrome de Wiskott-Aldridge, la inmunodeficiencia combinada grave ligada al cromosoma X o SCID-X). Esta última es un avance importante: los afectados son precisamente los conocidos como niños burbuja, y fue el fracaso en el primer intento de tratarlos lo que frenó el desarrollo de las terapias génicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_