Cantante folk
La historia de un maestro del ukelele y del niño que se lo robó. El artista Álvaro Ortiz es el autor del cómic que publicamos este domingo.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6L7FEP5K6E6VML726QSKNHHD2Q.jpg?auth=1b6dc2ddeca57ad454ba2cb674c754b79a64a9f69e36f674f9f3dc10e38949bf&width=414)
Álvaro Ortiz (Zaragoza, 1983) estudió Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón e Ilustración en la Escola Massana de Barcelona. Después de ganar varios concursos de cómic –entre ellos, el Injuve en 2003–, participar en álbumes colectivos como Tapa roja y Lanza en astillero de la editorial Sins entido, y de varias autoediciones, en 2005 publica Julia y el verano muerto, al que seguiría en 2009 Julia y la voz de la ballena, ambos publicados en Edicions de Ponent; gracias a este último estaría nominado como mejor autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en 2010. A finales de 2010 vuelve a la autoedición con Fjorden (cuya versión digital se puede descargar en www.veranomuerto.blogspot.com), antes de embarcarse en su proyecto más ambicioso hasta la fecha: Cenizas, cómic realizado en 2011 y 2012 gracias a la beca de cómic de Alhóndiga Bilbao en la Maison des Auteurs de Angoulême y publicado por Astiberri en España y a punto de aparecer en Francia a cargo de Editions Rackham. Además, trabaja como ilustrador freelance.
El País Semanal dedica una página semanal dedicada al cómic, en la que artistas más o menos conocidos comparten su talento con los lectores. Sin tema predefinido, con estilo libre, en blanco y negro o en color, con muchas o con una sola viñeta, el único requisito es que brille la creatividad. Invitamos a los dibujantes que así lo deseen a participar en esta sección y a enviar sus propuestas. Lo pueden hacer a través de elpaissemanalcartas@elpais.es o rellenando el formulario de cartas en nuestra web. El equipo de la revista valorará en última instancia su publicación, no tratándose de un concurso, sino de una colaboración.