_
_
_
_

El Ejecutivo amplía la moratoria de las hipotecas a las oficinas y locales comerciales

El Consejo de Ministros aprueba la medida dentro de un paquete de apoyo a profesionales, pymes y autónomos

Calle Tetuán de Sevilla, con todos los comercios cerrados. En vídeo, Pablo Iglesias enumera las medidas económicas aprobadas.Foto: PACO PUENTES | EPV
Hugo Gutiérrez

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un nuevo paquete de medidas de ayuda a los colectivos más vulnerables ante la crisis del coronavirus. El Gobierno ha ampliado la moratoria en el pago de la deuda hipotecaria que se haya contraído para adquirir un inmueble con la finalidad de llevar a cabo una actividad económica, como adelantó este lunes EL PAÍS. Asimismo, la modificación del texto legal añade una moratoria para los propietarios que tengan una vivienda hipotecada en alquiler y hayan dejado de recibir la renta desde la entrada en vigor del estado de alarma.

De esta forma, la moratoria de las hipotecas de vivienda habitual aprobada la semana pasada ahora incluye otros dos supuestos: “Inmuebles afectos a la actividad económica que desarrollen los empresarios y profesionales” y “viviendas distintas a la habitual en situación de alquiler para las que el deudor hipotecario, propietario y arrendador, haya dejado de percibir la renta”, según el borrador del decreto al que ha tenido acceso EL PAÍS. “Ampliamos la moratoria de hipotecas, incluidos los autónomos que no tengan actividad por el estado de alarma o hayan sufrido pérdidas significativas”, ha defendido Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Más información
Estas son las principales medidas aprobadas por el Gobierno para sostener la economía

La suspensión de la deuda hipotecaria tendrá un plazo de tres meses, aunque podrá ser ampliado por acuerdo del Consejo de Ministros. Con este aplazamiento del pago de las rentas para autónomos, profesionales y pymes se trata de ayudar a este colectivo, uno de los sectores más golpeados por el parón de la actividad durante el estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

La medida pretende complementar a otras ya puestas en marcha para dar una línea de apoyo a aquellos pequeños negocios que han tenido que cerrar sus puertas por la situación extraordinaria y, por tanto, han visto reducidos sus ingresos a cero. El Consejo de Ministros también ha aprobado en este sentido la moratoria en el pago de cotización durante seis meses para autónomos y empresas; aplazamiento en el pago de las deudas de la Seguridad Social hasta el 30 de junio; y moratoria por el pago de las cuotas en los días trabajados en el mes de marzo, sin intereses.

Asimismo, el Ejecutivo ha sacado adelante las medidas de ayuda al alquiler. Entre ellas, microcréditos a los inquilinos y quitas de deuda de hasta el 50% a los inquilinos en viviendas de grandes propietarios. E incluye una paralización de los desahucios durante seis meses, el mismo periodo por el que se prorrogarán automáticamente todos los contratos de alquiler cuyo vencimiento se produzca durante el periodo de estado de alarma, que se declaró el pasado 14 de marzo y tiene una duración provisional hasta el próximo 11 de abril.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_