_
_
_
_

Sevilla y Málaga se miran por la excelencia

Las dos universidades se unen en un campus tecnológico de 140 millones de inversión - "Mandamos un mensaje vertebrador a Andalucía", dicen ambas instituciones

Manuel Planelles

Las universidades de Sevilla y Málaga ya han dado una buena lección. Su ejemplo está ahí, independientemente de lo que ocurra la próxima semana, cuando está previsto que se conozcan los proyectos españoles que lograrán la distinción -y una inversión de 75 millones de euros- de Campus de Excelencia Internacional (CEI) del Ministerio de Educación.

Estas dos universidades han superado tópicos y han presentado un proyecto conjunto a esta convocatoria a la que acuden las grandes instituciones del país. Andalucía Tech, que es como se llama el proyecto de Sevilla y Málaga, une estas dos provincias que tradicionalmente se han dado la espalda. E involucra a muchas de las empresas y centros investigadores punteros de las orillas occidental y oriental de Andalucía. "Estamos mandando un mensaje integrador y vertebrador a la comunidad", resume Manuel García León, vicerrector de la Universidad de Sevilla (US). "Existe una rivalidad que algunas veces ha estado alimentada por intereses bastardos", añade García, uno de los miembros de la US que ha pilotado el proyecto. "No hay en estos momentos un proyecto tan vertebrador en Andalucía", resume José Ángel Narváez, vicerrector de la Universidad de Málaga (UMA).

Las dos instituciones crearán una fundación pública
Al margen del resultado, ambas universidades seguirán unidas
Los Campus de Excelencia Internacional reciben 75 millones
"Existe una rivalidad alimentada por intereses bastardos"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Más información
Las universidades de Málaga y Sevilla logran la Excelencia Internacional

El campus conjunto se ha fraguado en silencio. Fueron los dos rectores, Adelaida de la Calle (Málaga) y Joaquín Luque (Sevilla), los que se plantearon esta idea a principios de año. El acicate para la unión es la invitación hecha por el ministerio para que compitieran por ser un Campus de Excelencia. La US ya había logrado en la anterior edición la calificación de "prometedor". Y el comité que evaluó las candidaturas le aconsejó que apostará por la agregación, que buscara la unión con otras instituciones.

Sevilla y Málaga se miraron y en menos de un año han cerrado su propuesta, que está centrada en la tecnología e implicaría una inversión de 140 millones repartidos en cinco años. Esta cantidad la aportarían las dos universidades y el ministerio, si finalmente el proyecto es elegido CEI. "Me consta que el acuerdo ha sido fácil", señala Felipe Romera, director del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), ubicado en Málaga. Los cuatro grandes parques científicos de la comunidad -Cartuja 93, PTA, Aerópolis y Corporación Tecnológica- participan también en el proyecto Andalucía Tech. Además, integra a otros 150 "agentes agregados", entre instituciones, centros de investigación y empresas privadas. "Solo con cooperación se puede hacer una Andalucía mejor", añade Romera.

Cuando el proyecto estuvo algo más perfilado los dos rectores se lo presentaron al Gobierno regional. "La Junta inmediatamente nos dio su apoyo (...) Ellos también creían que es un proyecto transformador y vertebrador", afirma Narváez. "El campus cuadra con la estrategia de desarrollo económico de la Junta", añade el vicerrector de la US.

Las universidades públicas andaluzas dependen de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. De este mismo departamento también depende otro proyecto pensado en la misma línea de unión: el de la hipotética fusión de la malagueña Unicaja y la sevillana Cajasol, de la que no se sabe nada desde hace meses. Uno de los amagos de enfrentamiento se produjo cuando el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, le puso condiciones a la fusión: "Sólo puede plantearse si es con sede en Málaga". Desde el verano, nada se sabe de este proyecto.

De sedes no han hablado las universidades de Málaga y Sevilla. Está previsto que se cree una "fundación pública para la gobernanza de este campus tecnológico", señala García León. ¿Y la sede? "No nos hemos preocupado de este tema. Pero lo resolveremos sin problemas, seguro".

El próximo martes los equipos de la US y UMA presentarán su proyecto en Madrid. Competirán por lograr alguna de las cinco calificaciones CEI. Al margen del resultado, las dos universidades tienen la intención de seguir adelante con su proyecto. Para el año que viene, ofrecerán tres titulaciones conjuntas: Ingeniería Energética, Estudios de Asía Oriental e Informática Médica.

Joaquín Luque y Adelaida de la Calle, rectores de las universidades de Sevilla y Málaga, el pasado jueves.
Joaquín Luque y Adelaida de la Calle, rectores de las universidades de Sevilla y Málaga, el pasado jueves.R. RÍOS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_