_
_
_
_

Irán condena a muerte a tres manifestantes contra el régimen

Teherán envía un duro mensaje para futuras protestas

Ángeles Espinosa

El Ministerio de Justicia iraní anunció ayer la condena a muerte de tres personas juzgadas por su participación en las protestas post electorales. El pasado jueves, una web reformista informó de una primera sentencia en ese sentido, pero hasta ahora las autoridades habían guardado silencio. La noticia, justo el día que se celebra la jornada mundial contra la pena de muerte, sólo puede granjear más críticas a la República Islámica, el segundo país con más ejecuciones, después de China.

"Tres personas juzgadas en los incidentes post electorales han sido condenadas a muerte", informaba ayer Isna. Esta agencia de noticias semioficial iraní citaba como fuente a un portavoz del Ministerio de Justicia, Zahed Bashiri Rad. Es la primera información oficial sobre el resultado del macro juicio celebrado este verano contra unos 150 acusados de fomentar las manifestaciones de protesta que siguieron a la controvertida reelección de Mahmud Ahmadineyad el pasado junio.

En lo que va de año, la República islámica ha ejecutado a 219 reos

Los condenados, de los que Rad sólo facilitó las iniciales, son M. Z. y A. B., acusados de pertenecer a la Asociación Monárquica de Irán, y N. A., presunto miembro de los Muyahidín Jalq. Ambos grupos están considerados terroristas en Irán. El portavoz dijo que se habían pronunciado otras 18 sentencias sin especificar las penas. "Todas están pendientes de apelación", precisó.

M. Z. parece corresponder a Mohammad-Reza Ali Zamaní, cuya condena se conoció el jueves. Al día siguiente, Amnistía Internacional instó a Teherán a conmutar ese castigo y expresó su temor de que fuera la primera de una serie de sentencias similares. En un comunicado emitido con motivo de la jornada mundial contra la pena de muerte, que se celebraba ayer, la organización recordó que ya hay 13 personas pendientes de ejecución en Irán. En lo que va de año, 219 reos han muerto en el patíbulo, y el año pasado sólo China, con una población 20 veces mayor, le supero en número de ajusticiamientos.

Algunos observadores opinan que las autoridades iraníes quieren enviar un mensaje firme a todos aquellos que siguen cuestionando el resultado electoral. Después del nuevo pulso de la oposición a mediados de septiembre con motivo del Día de Jerusalén, quedó claro que los descontentos van a aprovechar cualquier concentración oficial para expresar su malestar con el actual Gobierno. Ahora que se acerca la próxima oportunidad, el 4 de noviembre con motivo del 30 aniversario de la toma de la Embajada de EE UU, anunciar tres condenas a muerte puede hacer que algunos se lo piensen antes de echarse a la calle. Desde que el 1 de agosto se iniciara el proceso, la televisión ha dado cuenta de cinco sesiones. En ellas se ha juzgado a dirigentes reformistas, abogados, periodistas, activistas de los derechos humanos y otros ciudadanos, incluidos tres con doble nacionalidad y una profesora francesa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_