_
_
_
_
Combates en Afganistán

Rice advierte del peligro de abandonar el país a su suerte

Yolanda Monge

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, aseguró la noche del martes que Estados Unidos está pagando ahora el precio de haber abandonado a su suerte a Afganistán después de que las tropas soviéticas salieran del país a finales de la década de los ochenta. "Todos hemos pagado por ello. Dejamos Afganistán a su suerte. Si hemos aprendido algo, es que si permites esa especie de vacío, si permites un Estado fracasado en esa ubicación tan estratégica, vas a pagar por ello", dijo Rice en una rueda de prensa con el ministro de Asuntos Exteriores canadiense, Peter MacKay.

Rice agradeció al Gobierno conservador canadiense que mantenga sus tropas en Afganistán a pesar de la presión de la oposición de izquierda para que las retire. Las fuerzas occidentales están haciendo frente a una férrea resistencia mientras tratan de repeler a las fuerzas talibanes en el sur del país, donde tienen su base 2.500 soldados canadienses -de un total de 18.500 tropas internacionales integradas en la OTAN- más 19.000 efectivos de EE UU. Un total de 32 soldados canadienses han muerto en Afganistán.

La semana pasada, un alto cargo militar norteamericano aseguró que 9 de los 21 distritos de la provincia de Ghazni (a sólo 160 kilómetros al suroeste de la capital afgana, Kabul) tenían "una fuerte presencia talibán". Este hecho representa un importante cambio en el despliegue talibán cuyos bastiones estaban ubicados en el sur y este del país. Rice reconoció el sacrificio que tanto las tropas de EE UU como las de la OTAN están haciendo en Afganistán e hizo un llamamiento mundial para pensar en una alternativa. La jefa de la diplomacia admitió que haber ignorado al país asiático privándole de apoyo político, económico y seguridad, sólo había conducido a crear un santuario para terroristas, como Osama Bin Laden y Al Qaeda. "Y hemos pagado el precio", concluyó Rice.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_