_
_
_
_

Plata dice que los campos de golf no pueden ser una "excusa" para las promociones inmobiliarias

El PP pide al consejero que dimita y no use dinero público para su candidatura municipal

Lourdes Lucio

Antes de final de año el Gobierno andaluz aprobará un decreto sobre los campos de golf, después de la polémica veraniega entre los propios miembros del Ejecutivo sobre si era o no conveniente una regulación específica. El consejero de Turismo, Paulino Plata, apuntó ayer que el nuevo decreto prevé la creación de una red de campos de golf de interés turístico, cuyas instalaciones deberán someterse a un examen detallado sobre "proyectos hoteleros" o de "uso residencial bien medido". A su juicio, los campos no pueden ser una "excusa para hacer promociones inmobiliarias".

Más información
Zarrías defiende con datos los contratos de la Junta con Climo Cubiertas
El PSOE rechaza dar trato de favor en las VPO a las mujeres excluidas

El decreto sobre los campos de golf ha sido el culebrón político del verano. El origen de la polémica se inició cuando la consejera de Obras Públicas, Concha Gutiérrez del Castillo, afirmó a principios de agosto que con las leyes urbanísticas en la mano es posible impedir la proliferación de viviendas en suelo no urbanizable con la excusa de los campos de golf.

Después de varias declaraciones cruzadas entre consejeros y la protesta de Los Verdes, socio de legislatura del PSOE, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, zanjó la polémica el 8 de agosto al anunciar que habrá decreto específico sobre estas instalaciones y que "mediará" entre las tres consejerías implicadas: Obras Públicas, Turismo y Deportes y Medio Ambiente, cuya titular, Fuensanta Coves, ha mantenido un silencio próximo a la inhibición.

Plata compareció en el Parlamento a petición del PP, cuyo portavoz, José Luis Rodríguez, exigió a la Junta "reglas del juego claras" para evitar inseguridad jurídica.

El consejero de Turismo, Comercio y Deportes, al que el popular acusó de "haber estado escondido en la cobardía política" durante el verano para no verse salpicado por la polémica, pintó al turista que viene Andalucía para practicar el golf como una especie de joya: gasta más, permanece el doble de tiempo, "tiene una alta sensibilidad con el medio ambiente", un "alto nivel cultural" y, sobre todo, rompe la estacionalidad turística.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según los datos aportados por Plata, a raíz de un reciente estudio sobre la demanda de los campos de golf en Andalucía, este segmento turístico dejó el pasado año 512 millones de euros.

Rodríguez trufó su intervención con alusiones a la candidatura de Plata a la alcaldía de Marbella -"usted está en comisión de servicios", "tiene el síndrome de tener la mente en otra cosa", "váyase ya y no utilice los dineros públicos para hacerse la campaña en Marbella", dijo-y reprochó al Gobierno andaluz que haya elaborado hasta seis borradores de decreto en dos años.

Plata afirmó que el nuevo decreto -cuya aprobación es un compromiso del pacto de legislatura suscrito por el PSOE y Los Verdes- contemplará la creación de una red de campos de golf de interés turístico regional, tanto públicos como privados, que deberán "cumplir una serie de requisitos" como la de someterse a un "examen detallado" de los proyectos hoteleros o de viviendas de uso residencial que se construyan junto a estas instalaciones.

Plata, en contra de la opinión que mantienen Los Verdes, apuesta por edificaciones de uso residencial "siempre que sean razonables". Y añadió: "Lo que no puede ser es que los campos de golf sean una excusa para las promociones inmobiliarias".

El consejero también consideró una especie de leyenda el atribuir a los campos de golf un abundante consumo de agua para regar. Según sus datos, el 50% del agua utilizada para el riego en Andalucía está "total o parcialmente depurada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_