_
_
_
_

Siria acepta que la ONU interrogue a los sospechosos de matar a Hariri

Siria aceptó ayer que la comisión de Naciones Unidas que investiga el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri entreviste a cinco altos cargos sospechosos de estar detrás del atentado. Damasco, que niega cualquier relación con lo sucedido el pasado febrero, se oponía hasta ahora a esta posibilidad. El 31 de octubre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que exige a Siria plena cooperación para esclarecer el caso y amenaza a este país con nuevas medidas de presión, no especificadas, en caso de no colaborar.

"La dirección siria ha decidido aceptar la petición para que cinco personas sean interrogadas en la sede de la ONU en Viena, como había propuesto la investigación internacional", aseguró ayer el viceministro de Exteriores sirio, Wallid Moallem. El dirigente sirio añadió que aún no se ha decidido la fecha para la entrevista y que ésta se decidirá en una futura conversación con el jefe de la investigación de la ONU, el alemán Detlev Mehlis.

El régimen de Bachar el Asad ha tomado la decisión de aceptar el requerimiento tras recibir garantías de que los cinco altos cargos podrán regresar a su país tras la entrevista. Todos ellos acudirán acompañados de abogados sirios.

Inicialmente, la demanda de la ONU afectaba a seis altos cargos, aunque ayer las autoridades sirias subrayaron que van a comparecer cinco. "Se trata de cinco personas; no sé de dónde sacan la sexta", afirmó el viceministro sirio de Exteriores en un encuentro con periodistas en Damasco.

Los nombres de los sospechosos de estar involucrados en el atentado que acabó con la vida de Hariri todavía no se han dado a conocer. Según fuentes libaneses citadas por la agencia Reuters, entre ellos -todos vinculados a los servicios secretos y de seguridad- se encuentra un cuñado del presidente.

Satisfacción

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Naciones Unidas confirmó ayer mismo el acuerdo y expresó su satisfacción: "El secretario general [Kofi Annan] ha hablado con Detlev Mehlis, quien le ha confirmado el acuerdo con los responsables sirios" para que esta reunión se produzca en la sede de la ONU en Viena, afirmó en Nueva York la portavoz de la organización, Marie Okabe. Subrayó también su convencimiento de que las autoridades sirias mantendrán la cooperación durante toda la investigación.

Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Amer Musa, pidió ayer en Barcelona, adonde acudió con motivo de la Eurocumbre del Mediterráneo que conmemora el décimo aniversario del Proceso de Barcelona, que "no se aísle a Siria". Musa insistió en que "no hay pruebas" que impliquen a Damasco.

El atentado que costó la vida a Rafik Hariri desencadenó en Líbano una ola de protestas contra Siria, que precipitaron, el pasado abril, la salida de las tropas que este país tenía en Líbano desde hacía casi 30 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_