_
_
_
_
UN NUEVO HURACÁN AZOTA EE UU

'Sabbath' en medio de la tempestad

Casi a la sombra de los grandes edificios del centro médico de Tejas en Houston tiene su casa el rabino Isaac Schmukler. El rabino, de 30 años, estuvo pensando en irse de la ciudad, porque tiene cuatro hijos (el mayor, de cinco años), pero los atascos de tráfico y, sobre todo, la atención a los miembros de la comunidad que se quedaban o a otros que venían de fuera le ayudaron a decidirse.

Para evitar hacer labores impropias del sábado, Schmukler -un ortodoxo de barba pelirroja y ojos azules- acarreó los víveres que pensó que iba a necesitar tras el paso del huracán. Rita diezmó la comunidad de Schmukler; en lugar de los 35 o 40 que habitualmente celebran el sabbath, sólo fueron 10. Pero el huracán inspiró la reflexión del rabino: "En nuestra tradición, Babel se construyó porque se creía que cada 11.000 años la Tierra se inundaba; no se atribuía aquello a un acto de Dios, sino a un ciclo natural, quizá como ocurre ahora. Los que creemos en Dios no podemos decir nunca que lo que hacen el Katrina o el Rita es un castigo divino, porque es muy cruel justificar así el sufrimiento ajeno. Si me pasa algo (Dios no lo quiera), quizá podría decir que me lo he merecido por algo o que Dios tiene algo que ver; pero ¿cómo puedo ser capaz de decir eso mismo de otro ser humano al que no conozco?".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_