_
_
_
_

Putin impone una 'cámara social' paralela al Parlamento ruso

Gorbachov denuncia las tendencias autoritarias del Kremlin

Pilar Bonet

La reforma política del presidente Vladímir Putin, de corte autoritario y patriarcal, sigue avanzando en Rusia con la puesta a punto de instituciones para facilitar a la élite la continuidad en el Kremlin tras las elecciones parlamentarias de 2007 y las presidenciales de 2008. La Duma Estatal aprobó ayer una ley para crear un organismo consultivo, facultado para emitir recomendaciones sobre enmiendas constitucionales.

El organismo llevará el nombre de cámara social y estará formado por 126 representantes de organizaciones sociales, seleccionados en tres tercios de 42. El primer contingente será nombrado por Putin; el segundo, elegido por los integrantes del primero y el tercero, constará de representantes de provincias. Los miembros de la cámara no tendrán sueldo ni podrán representar a partidos, pero podrán exigir información a los organismos públicos y tendrán derecho a dictaminar sobre las leyes ante el Parlamento. También tendrán a su disposición un aparato funcionarial y una asignación del presupuesto del Estado para gastos y viajes.

Centenares de personas han sido propuestas ante el Kremlin para participar en la cámara. La idea surgió de la Administración presidencial y sus promotores confían en que la cámara social sea realidad en septiembre, tras concluir el trámite parlamentario y obtener la firma de Putin en marzo. A favor de la ley votaron ayer 310 diputados de la Duma y 74, en contra.

La cámara será un complemento del Parlamento, convertido hoy en un apéndice del Kremlin. De haber existido un organismo capaz de dar dictámenes cualificados, la impopular reforma de las prestaciones sociales entrada en vigor este año hubiera podido ser más profesional, señalaron fuentes involucradas en la creación de la cámara. En el Kremlin, sin embargo, hay quien piensa también en utilizar el nuevo organismo para dar legitimidad social a una reforma de la Constitución.

Retoques constitucionales

En la Administración se barajan hoy diferentes ideas para mantener en el poder a Putin cuando acabe su segundo y definitivo mandato en 2008. Entre ellas, figura el lanzamiento de un modelo político de inspiración alemán, cuya figura principal sería el jefe de Gobierno. Algunos politólogos del Kremlin piensan que unos retoques constitucionales mínimos podrían permitir a Putin ocupar la silla de jefe de Gobierno y seguir siendo la primera figura del país, mientras alguien de confianza, como el jefe de la Duma, Borís Gryzlov, o el ministro de Defensa, Serguéi Ivanov, podrían ocupar una presidencia sin peso político.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Cuando van a cumplirse veinte años desde que llegara al poder en 1985, el ex presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, se ha manifestado "preocupado" por el aumento de las tendencias totalitarias en la política rusa. En una entrevista en Nezavísimaya Gazeta, Gorbachov dijo haber esperado que Putin utilizara su segundo mandato para promover el desarrollo económico, social y político. "Sin embargo, lo que ha empezado me preocupa mucho", añadió.

"La monetarización (sustitución de prestaciones sociales por dinero) ha mostrado la indiferencia y el cinismo con el que las autoridades tratan a los jubilados", afirmó Gorbachov, según el cual "la construcción de la vertical ha generado el caos".

El artífice de la Perestroika calificó la política gubernamental de "irresponsable" e "inmoral". "Si continúa la política actual pueden pasar "cosas graves", advertió. Dirigiéndose a los dirigentes rusos, Gorbachov afirmó que "lo máximo que les puede pasar es que pierdan el poder" y recomendó al Kremlin ir "por el camino normal de la libertad, la democracia, el respeto, la apertura, la libertad de prensa y opinión".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_