_
_
_
_

Los peneuvistas piden a Zapatero un único pacto contra el terrorismo entre todos los partidos

El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso, Josu Erkoreka, se mostró ayer partidario de "replantear" la política de acuerdos en materia antiterrorista y crear un "único pacto" entre todos los partidos contra ETA y el terrorismo islamista, que deje atrás el firmado por el PSOE y PP. Erkoreka indicó que ese acuerdo "ha quedado clarísimamente obsoleto" tras la matanza del 11-M y que la nueva amenaza del islamismo radical exige un "convenio nuevo" que responda "a lo que son los retos del terrorismo hoy en día y no a los esquemas" del pacto contra ETA concertado en 2000 por los dos principales partidos.

En una entrevista concedida a la agencia Efe, el portavoz del grupo vasco apostó por una alianza entre todas las fuerzas políticas, en la línea de lo que el PSOE propondrá en el seno de la comisión de investigación del 11-M, que afronte "tanto el fenómeno terrorista internacional como el interno". Erkoreka consideró "chocante" y "contradictorio" que se combata a ETA "sólo a través de dos partidos políticos" y que, en cambio, el de carácter internacional se haga entre todas las fuerzas democráticas.

Más información
El PNV y el Gobierno vasco acusan a ETA de ir contra el proyecto nacionalista

La responsabilidad del PP

"Es cierto que hace falta aunar estrategias y estimular la unidad en un caso y en otro, pero cuando hablamos del terrorismo interno, la necesidad de implicar políticamente a todos los partidos del arco parlamentario es mayor", añadió. También expresó sus sospechas de que el PSOE "quiera ser cauto" al juzgar cuál fue la gestión que el Gobierno del PP hizo de la crisis de los atentados contra los trenes de cercanías de Madrid para hacer posible un "mínimo acuerdo" en torno al pacto de Estado que los socialistas han planteado.

El portavoz del PNV se refirió al escenario político que habrá a partir de septiembre, momento en el que, según él, el PSOE deberá definir una "estrategia de alianzas" en el Parlamento que le permita gobernar con una "mayoría estable". A su juicio, el PSOE ha llegado hasta ahora a acuerdos con el resto de fuerzas políticas haciendo prevalecer "la inercia anti PP" de la recta final de la anterior legislatura, pero añadió que esta actitud "tiene un límite temporal razonable que está agotado". El PSOE, indicó, tendrá que definir si opta por unos o por otros. "A lo que no vamos a jugar es a una política de alianzas de regateo corto".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto al plan soberanista del lehendakari, Juan José Ibarretxe, se mostró convencido de que "necesariamente va a tener que condicionar" la relación entre PSOE y PNV en los próximos meses. Erkoreka reconoció que el cambio de gobierno ha inaugurado una nueva etapa de "respeto institucional" e indicó que lo que esperan que esa nueva actitud en las formas se pueda reflejar también en una disposición a entrar a fondo en los asuntos". El diputado vasco animó a los socialistas a buscar una "fórmula de acuerdo" acerca de la situación del País Vasco, que enmarcó en la propuesta de Ibarretxe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_