_
_
_
_

El PNV y el Gobierno vasco acusan a ETA de ir contra el proyecto nacionalista

El presidente de Cantabria pide a Ibarretxe que aparque cualquier demanda política

Pedro Gorospe

El presidente de la ejecutiva vizcaína del PNV, Iñigo Urkullu, respondió ayer a los atentados terroristas en Ribadesella (Asturias) y en San Vicente de la Barquera (Cantabria), donde ETA explosionó el sábado dos bombas de baja potencia. Urkullu aseguró que la violencia de la banda terrorista va en contra del proyecto político que defiende el PNV. A pesar de tratarse de artefactos de escasa potencia, Urkullu usó términos muy duros para descalificar la reaparición de la banda. En su opinión es una "gran perversión" que ETA, sin ser un agente político, "condicione la vida política". Además del daño y del dolor que provocan sus atentados "va en contra de lo que es la ideología del PNV", dijo.

Más información
Los peneuvistas piden a Zapatero un único pacto contra el terrorismo entre todos los partidos
Montilla asegura que España es una "nación de naciones"
Más del 47% de los españoles estima insuficiente el apoyo de los vascos a las víctimas de ETA

Las críticas del PNV a ETA se suman a las que el sábado hizo el consejero de Interior y ocasional portavoz del Gobierno, Javier Balza, y se producen en vísperas del debate en el Parlamento vasco del plan Ibarretxe, previsto para finales de setiembre. Un debate que dará paso a la votación, y en la que los partidos del Gobierno, PNV, EA e IU, necesitan a los herederos de Batasuna para que salga adelante.

En el discurso de fin de año de 2003, el lehendakari reiteró su voluntad de llamar a los vascos a una consulta "en ausencia de violencia y sin exclusiones" si el nuevo Estatuto es aprobado por el Parlamento de Vitoria. Una consulta que iba a producirse antes de las elecciones autonómicas previstas para mayo de 2005.

Balza declaró en un tono muy duro que según la documentación incautada, "ETA tenía claro que seguía adelante con su concepto de lucha armada, que para los demás es violencia terrorista". Tras aconsejar mantener alta la guardia frente al terrorismo, se congratuló de las "buenas actuaciones policiales , especialmente en territorio francés", porque en su opinión son las que han impedido "la comisión de atentados".

Ausencia de violencia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Urkullu quiso además dejar claro, en declaraciones a Radio Nacional, que para el PNV el concepto de violencia no se limita a los atentados, sino que abarca también "a la amenaza, a la coacción, la extorsión, o el chantaje. Denunciamos de ETA también todo eso", dijo ayer.

Es como si el secretario general del PSE-EE en Guipúzcoa, Miguel Buen, le hubiera tomado la palabra: "Estaremos en ausencia de violencia cuando ETA diga que deja de matar, que deja las armas y que no va a seguir extorsionando". En su opinión, mientras eso no suceda "la violencia y la amenaza seguirán estando latentes y amenazándonos a multitud de personas".

Precisamente el presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Angel Revilla, instó ayer al lehendakari, Juan José Ibarretxe, a que aparque cualquier tipo de reivindicación política de corte nacionalista y ayude a los españoles a dar "ese último empujón que mande al abismo a ETA". En su opinión, "cualquier otro planteamiento no es admisible en estos momentos", aseveró el presidente.

En San Sebastián, al término de la manifestación que la izquierda abertzale protagoniza cada año dos horas antes del inicio de las fiestas de Semana Grande, la miembro de la Mesa Nacional de la ilegalizada Batasuna Ainara Armendariz dijo al PNV que "no buscamos negociar el plan Ibarretxe y desde la izquierda abertzale se lo decimos alto y claro". En la movilización participaron unas 4.000 personas, según informa Maribel Marín, bastantes menos que en años anteriores. No acudió ninguno de los líderes de la formación.

Por otra parte un grupo de desconocidos atacó ayer con artefactos incendiarios la sede del PSE del barrio de Alza en San Sebastián, sin que se produjeran heridos ni excesivos daños materiales. El fuego manchó la fachada y provocó la rotura de la persiana que cubre la puerta de entrada. Buen pidió al Gobierno vasco que estreche la vigilancia y protección de las sedes.

Cabeza de la manifestación celebrada por la izquierda <i>abertzale</i> en San Sebastián.
Cabeza de la manifestación celebrada por la izquierda abertzale en San Sebastián.JAVIER HERNÁNDEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_