_
_
_
_

Maragall pedirá a Zapatero que la Constitución cite las nacionalidades

La entrevista entre ambos mandatarios se celebrará el 21 de julio

Francesc Valls

La primera entrevista oficial entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, tendrá como escenario La Moncloa y se celebrará el próximo 21 de julio, según diversas fuentes consultadas. Maragall, con prudencia pero sin rodeos, quiere poner sobre la mesa la nueva financiación autonómica, en cumplimiento del acuerdo del Gobierno tripartito catalán. Pero también reivindicará que la nueva Constitución mencione las nacionalidades históricas.

La primera entrevista larga entre ambos presidentes tendrá una agenda densa y no rehuirá temas complejos y delicados. No es una novedad. La relaciones entre el Zapatero y Maragall ya han atravesado momentos tensos, como los que se generaron durante la crisis provocada por la entrevista del líder de Esquerra, Josep Lluís Carod, con la cúpula de ETA. Ahora, el presidente catalán está dispuesto a viajar a Madrid con la idea de poner sobre la mesa sus proyectos de futuro. "Quiere hacer sus propuestas sin provocar sobresaltos, pero de forma firme", subrayaron fuentes del Gobierno catalán. El Ejecutivo de la Generalitat es consciente de que la negociación no va a ser un camino de rosas.

Los socialistas catalanes -fuerza mayoritaria del tripartito- están dispuestos a mantener sus señas de identidad propias y Maragall, según fuentes de su entorno, no quiere que ningún tema se quede en el tintero. A juicio del presidente catalán, el periodo que se abre en España permite pensar y proyectar sin restricciones mentales sobre el futuro político. Y eso significa que todo, con buenas palabras, es susceptible de ser puesto sobre mesa, un extremo que causa cierta inquietud en las filas del PSOE.

El primer asunto que se planteará es el nuevo modelo de financiación autonómica, un tema que figura en el pacto tripartito, y que es ineludible para la política social que desea practicar el Gobierno catalán. En el programa del tripartito -integrado por socialistas, republicanos e Iniciativa per Catalunya- se explicita que la fórmula de financiación debe tener unos resultados similares a medio plazo a los del Concierto Económico vasco, pero con el correctivo de la solidaridad. "Si los resultados son insolidarios, el concierto es malo", reiteró Maragall recientemente.

El déficit de la Sanidad también ocupará un lugar importante en la reunión. En la actualidad el déficit en Cataluña asciende a unos 3.000 millones de euros.

Luego, el presidente catalán planteará que la Constitución mencione de forma explícita a las nacionalidades históricas: Galicia, País Vasco y Cataluña. Maragall, aseguran las mismas fuentes, no acepta que se le diga que este tema no es necesario ni plantearlo. El argumento que esgrimirá es que "alguna diferencia debe existir entre comunidades que tienen lengua propia y tradiciones robustas y las que no", según afirmó el propio mandatario en unas recientes afirmaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Pasqual Maragall y José Luis Rodríguez Zapatero, el 8 de mayo en el Palau de la Generalitat.
Pasqual Maragall y José Luis Rodríguez Zapatero, el 8 de mayo en el Palau de la Generalitat.JOAN SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_