_
_
_
_

El PSOE de Baleares pide al fiscal que actúe en el 'caso Rasputín'

El PSOE de Baleares -al igual que los partidos de izquierda y grupos feministas- reclamó ayer a la fiscalía que intervenga en el caso Rasputín, el escándalo suscitado al desvelarse que una delegación del Gobierno balear, del PP, en viaje a Moscú, cargó a la partida de gastos oficiales las entradas de siete personas a un teatro erótico, y otras consumiciones. Un dispendio de 369 euros en total.

El Gobierno de Jaume Matas, por boca del consejero de Turismo y portavoz, Juan Flaquer, dio por cerrado el caso -"una equivocación política" y "un error lamentable"- con la dimisión de Juan Carlos Alía, director gerente del Instituto de Promoción del Turismo, que gestionó el presupuesto y asumió haber estado en sus horas libres en el club de alterne Rasputín. Alía no quiso desvelar quiénes eran los beneficiarios de su invitación con fondos públicos, y el jueves reingresó la partida distraída.

Matas y Flaquer, que participaban en la delegación que viajó de manera oficial a Moscú en febrero de 2004, han negado su presencia en la expedición privada que acudió al club. "Ha sido mala suerte", opinó el presidente, "yo no tengo nada que esconder", y agregó: "Tengo muchos defectos pero no este tipo de defectos".

El PSOE ha reclamado la comparecencia del presidente Matas ante el Parlamento y la dimisión de Flaquer, como "máximo responsable político" del viaje, según la portavoz parlamentaria socialista Francina Armengol.

Comisión de investigación

El consejero de Turismo anunció que acudirá a la Cámara, pero después del verano. Flaquer fue quien firmó el envío al Parlamento del expediente que contenía las facturas privadas del complejo sexual, a preguntas del grupo socialista. Izquierda Unida ha reclamado una comisión de investigación y el Partit Socialista de Mallorca (PSM), que el Gobierno informe de quiénes acudieron. "Es una malversación de fondos públicos, por la que Matas tendrá que responder", manifestó el diputado del PSM Pere Sampol, tesis abierta por el Lobby de Dones, que ayer solicitó un pronunciamiento ético a la responsable del Instituto de la Mujer del Gobierno balear, Isabel Llinás.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno de Matas se negará a desvelar la identidad de las personas que gastaron fondos públicos en Rasputín. "Cuando se acaba el trabajo, cada persona puede hacer lo que quiera y yo no tengo por qué preguntar", afirmó el consejero Flaquer.

Los dirigentes del PP y del PSOE en Madrid se pronunciaron ayer sobre el escándalo político que ha sido una historia central en la prensa española y que ha ocupado a los medios alemanes, ya que Juan Carlos Alía fue ejecutivo de una multinacional germana.

El portavoz del PP, Eduardo Zaplana, dijo que Matas había actuado de manera exquisita "al cesar inmediatamente" a Alía, "lo cual no es muy habitual". Alfonso Perales, responsable de política autonómica del PSOE, reclamó la depuración de responsabilidades en el Gobierno y señaló que era "un asunto chungo y desagradable".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_