_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M | Polémica política

El PSOE acusa al Gobierno de Aznar de mentir cuando la policía seguía a islamistas

Zaplana insinúa que el PP dejará la comisión si los socialistas "obstaculizan" los trabajos

El PSOE y el PP acentuaron ayer el enfrentamiento abierto tras la primera semana de comparecencias en la comisión de investigación del 11-M. El portavoz socialista en dicha comisión, Álvaro Cuesta, acusó al anterior Gobierno de haber mentido a los españoles sobre la autoría de los atentados y subrayó que el ex ministro del Interior Ángel Acebes "sigue instalado en la mentira". Por su lado, Eduardo Zaplana, portavoz parlamentario del PP, amenazó veladamente con el abandono de la comisión porque el PSOE ha hablado con dos de los comparecientes antes de que declarasen.

Más información
Santiago Cuadro: "Lo que tenga que decir sólo lo diré al Congreso"
Luz verde a que la comisión vea los papeles del CNI
El juez Del Olmo envía al Congreso los primeros documentos

Cuesta ofreció ayer una rueda de prensa en la que mostró documentos oficiales y testimonios de los policías que han acudido a la comisión, que acreditan que para los agentes ETA no fue la vía prioritaria de investigación y que entre los días 12 y 13 de marzo todo se decantó hacia el terrorismo islamista. Esos mismos días, el Gobierno sostenía hasta última hora que la tesis etarra era prioritaria.

"Cada vez empiezan a aparecer más razones para requerir explicaciones al ex presidente del Gobierno", dijo Cuesta, quien considera demostrado tras las primeras comparecencias que "el Gobierno mentía mientras la policía hacía su trabajo" y, según dijo, seguía la pista islamista con tanta intensidad como el intento de confirmar la hipótesis de la autoría de ETA.

No obstante, Cuesta explicó que su grupo no se plantea por el momento solicitar la comparecencia de Aznar en la comisión, ya que primero quiere oír los testimonios de los miembros de la anterior cúpula del Ministerio del Interior y ver, "de manera muy específica, el papel y la responsabilidad del señor Acebes".

Investigar a Rubio

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Acebes, secretario general adjunto del PP, había emplazado por la mañana al ministro del Interior, José Antonio Alonso, a abrir "una investigación inmediata" sobre el comisario general de Información de la Policía, Telesforo Rubio, y a comparecer en el Congreso para aclarar si este mando policial acudió a una sede socialista en los días previos a su declaración en la comisión de investigación.

Luego, Zaplana aseguró que el PSOE ha mantenido conversaciones con el primer compareciente en la comisión (Luis Garrudo, portero de la finca de Alcalá de Henares que vio la furgoneta de los terroristas) y Rubio, algo que consideró "tremendamente relevante y grave" y que revelaría "el miedo del PSOE a la comisión". "¿Si no hay nada que esconder, por qué privar a la comisión de testimonios que parecen importantes y por qué ese miedo y necesidad de hablar antes con los comparecientes?", se preguntó.

El intento del PP de desacreditar a Rubio levantó ayer una oleada de apoyos en el cuerpo hacia el actual responsable de los servicios de Información, según revelaron fuentes sindicales de la Dirección General de la Policía. Rubio recibió ayer incluso el apoyo de varios de los antiguos mandos policiales que han comparecido ante la comisión.

Zaplana, tras su andanada contra Rubio, anunció que va a volver a pedir la comparecencia de los confidentes policiales que forman parte de la trama asturiana que facilitó los explosivos del 11-M. La citación se ha cursado a pesar de que el juez del caso, Juan del Olmo, en su auto de levantamiento parcial del secreto de las investigaciones sobre el 11-M (remitido ayer al Congreso) escribe que "en modo alguno transmitieron [los confidentes] dato alguno sobre los preparativos, intenciones o actuaciones que podrían estar realizando sus conocidos", en referencia a los terroristas islamistas. Y a pesar también de que Pedro Díaz-Pintado, subdirector general operativo de la Policía en los últimos ocho años, ha declarado a la comisión que uno de los citados por el PP, el ex minero José Emilio Suárez Trashorras, "es un enfermo mental".

Además, Zaplana confirmó también que el PP ha solicitado de nuevo la comparecencia del ministro del Interior, José Antonio Alonso, pero en la comisión de Interior, para que informe de las denuncias del detenido Rafá Zohuier en relación con la supuesta visita que le realizaron miembros de la Guardia Civil, así como de las supuestas reuniones mantenidas en la sede del PSOE de Gobelas por el comisario Telesforo Rubio.

Los socialistas replicaron sobre la cuestión de Rubio que Agustín Díaz de Mera, eurodiputado del PP y ex director general de la Policía, también ha mantenido contactos, antes de que comparecieran, con algunos de sus antiguos colaboradores "para ajustar sus declaraciones ante la comisión". Sin embargo, Díaz de Mera declaró ayer: "Desmiento categóricamente que me haya reunido con nadie para ajustar las declaraciones".

Mientras, el secretario general del PSOE riojano, Francisco Martínez-Aldama, dijo ayer que quien debe dimitir no es el vicepresidente socialista de la comisión, Ángel Martínez Sanjuán, que fue quien llamó por teléfono al portero Luis Garrudo, "sino el señor Acebes, porque mintió a los españoles".

Eduardo Zaplana, portavoz del Grupo Popular en el Congreso.
Eduardo Zaplana, portavoz del Grupo Popular en el Congreso.MIGUEL GENER

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_