_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M | Polémica política

Luz verde a que la comisión vea los papeles del CNI

El Gobierno ha dado luz verde para que los diputados comisionados para investigar el 11-M puedan estudiar, en sesión secreta, los documentos no desclasificados del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que fueron remitidos al Congreso para que, en principio, fueran examinados por la Comisión de Secretos oficiales o por la llamada de Gastos Reservados.

La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló ayer durante la rueda de prensa que ofreció tras el Consejo de Ministros que el Gabinete "no tiene inconveniente alguno" en que dicha documentación sea examinada por la Comisión de Investigación del 11-M. Así ha sido comunicado al presidente del Congreso, Manuel Marín, por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Francisco Caamaño, según la vicepresidenta.

Más información
El PSOE acusa al Gobierno de Aznar de mentir cuando la policía seguía a islamistas

La comisión tiene previsto celebrar el martes dicha sesión secreta para que se examinen los documentos. Según explicó el jueves el presidente de la comisión del 11-M, Paulino Rivero (Coalición Canaria), a partir de las nueve de la mañana los diputados podrán examinar los documentos, junto con la persona que los custodia.

Los documentos reservados del CNI son, entre otros, los informes remitidos por cuerpos policiales y servicios secretos extranjeros sobre posibles atentados terroristas no etarras en España antes del 11-M; el informe del centro del 27 de octubre de 2003 sobre la evaluación de la amenaza lanzada por Osama Bin Laden, mencionando expresamente a España; todos los relativos al terrorismo islamista; las notas e informes que fueron elevados al Gobierno entre los días 11 y 14 de marzo; los informes enviados al Ejecutivo desde los atentados hasta el 15 de marzo; otros referentes a las posibilidades de atentados de grupos islámicos; o los relativos a la seguridad de Irak o sobre la existencia de armas de destrucción masiva en dicho país antes de la guerra.

La vicepresidente explicó también que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "no estima procedente" realizar un informe político sobre los atentados, ya que los hechos sucedieron bajo el anterior Ejecutivo, por lo que considera que debería ser el Parlamento quien lo elabore. "El Gobierno ha reiterado que no existe constancia alguna en los archivos de sus distintos departamentos de la existencia de un informe del Gobierno de la nación sobre el atentado del 11-M; no existe", afirmó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_