_
_
_
_

El empresariado mexicano critica a los políticos y pide cambios drásticos

Frustración por el fracaso de las reformas fiscal, energética y laboral

Juan Jesús Aznárez

El presidente mexicano, Vicente Fox, sostiene que la economía nacional retomó el ritmo del crecimiento, con una subida superior al 3% en el primer trimestre de este año, contra el criterio de especialistas que precisan a la baja ese incremento. Pero el empresariado sigue reclamando cambios estructurales y fue directo al grano al criticar a los partidos por no aprobarlos. "[Aun] si el político más genial del mundo hubiera sido el presidente elegido en 2000, el Congreso, como está, no le hubiera pasado ni una de las reformas", lamentó Lorenzo Zambrano, presidente de Cementos Mexicanos (Cemex), tercera empresa mundial del sector.

México lidera la fabricación de pobres y emigrantes, y los móviles de su clase política son de medio pelo y a corto plazo, según denunciaron destacados hombres de negocios en un foro de Nuevo León. Sobre esa tesis y el rechazo a los monopolios estatales abundaron otras intervenciones. Las reformas fiscal, energética, laboral y del Estado naufragaron durante la presidencia de Fox al chocar el Ejecutivo y la oposición, mayoritaria en el Congreso. Las pugnas previas a la sucesión presidencial del año 2006 y el videoescándalo sobre corrupción irritan a los empresarios porque distraen. "Tenemos una clase política enana que no ve más allá de lo que le conviene el día de mañana", agregó Zambrano.

El Gobierno instó al Congreso a modificar los sistemas judicial y electoral, obsoletos en aspectos capitales, y hay dudas sobre la capacidad del Ejecutivo y los partidos para ponerse de acuerdo. La reforma fiscal fue el primer objetivo de Fox, pero fracasó en sus dos iniciativas parlamentarias. "Con la reforma hubiera habido más dinero para gastos sociales", explica una fuente oficial. "Pero el sector más oportunista del PRI (opositor Partido Revolucionario Institucional, primero de México) no quiso dar una baza a Fox ni al PAN (Partido de Acción Nacional, gubernamental) susceptible de ser utilizada como un triunfo y bandera electoral".

La creación de empleo es la necesidad número uno de México, con el 50% de sus 104 millones de habitantes en la pobreza y una economía informal que absorbe casi el 40% de la población laboralmente activa. El PIB creció poco más del 1% durante el pasado año. La emigración de braceros hacia EE UU es masiva y sus remesas familiares alcanzaron una cifra tristemente récord: cerca de 13.000 millones de dólares. "México tiene una alta competitividad en crear emigrantes y pobres. Ahí tendríamos uno de los primeros lugares en el mundo", manifestó Claudio X. González, presidente de Kimberly Clark de México.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_