_
_
_
_

El líder de la derecha xenófoba de Suiza entra en el Gobierno

El líder de la derecha xenófoba de Suiza, el empresario Christoph Blocher, fue elegido ayer para formar parte del Gobierno helvético después de tres votaciones en las que finalmente logró vencer a la candidata democristiana Ruth Metzler. Blocher se impuso en el tercer y definitivo escrutinio al obtener 121 votos del Parlamento suizo frente a 116 para Metzler, actual ministra del Interior. Blocher se convierte de este modo en ministro del nuevo Gabinete. La elección del dirigente xenófobo fue acogida con protestas de varias decenas de personas que se congregaron ante la sede del Parlamento en Berna.

El líder de la Unión Democrática Suiza (UDC) rompe el tradicional equilibrio del Consejo Federal o Gobierno helvético, que desde 1959 mantenía un reparto de carteras ministeriales entre las principales formaciones políticas. En base a ese reparto, conocido en Suiza como la "fórmula mágica", la UDC disponía hasta ahora de un solo miembro en el Gobierno frente a los dos atribuidos a cada uno de los otros tres partidos mayoritarios: radicales, democristianos y socialistas. Con la elección de Blocher, la UDC pasa a disponer así de dos miembros en el Ejecutivo y arrebata una de las dos carteras que tenían los democristianos. "Acepto mi elección y haré todo lo posible, y espero que Dios me ayude, para que todo discurra bien", manifestó Blocher, que subrayó: "No me hago ilusiones, porque mi elección dependió de diversos motivos".

El empresario multimillonario, de 63 años, cuyo partido fue el más votado en los comicios parlamentarios del pasado 19 de octubre, había amenazado incluso con pasarse a la oposición si no resultaba elegido en el Consejo Federal. La formación que encabeza Blocher logró casi el 27% de los votos en las elecciones federales del pasado 19 de octubre y se convirtió en el partido más votado.

La ultraderecha hizo bandera electoral de la reducción de derechos para los emigrantes y para los peticionarios de asilo en un país de 7,3 millones de habitantes de los que una quinta parte tiene origen extranjero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_