_
_
_
_

La Nobel de la Paz acusa a EE UU de violar el derecho internacional

La iraní Shirin Ebadi recibe el galardón en Oslo con un discurso crítico con Occidente

La primera mujer musulmana galardonada con el Nobel de la Paz mandó ayer a Occidente un claro mensaje contra la guerra en su discurso en Oslo, después de recibir el premio. La abogada iraní defensora de los derechos humanos Shirin Ebadi, de 56 años, acusó también a Estados Unidos de valerse de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington como pretexto para violar el derecho internacional.

"Las preocupaciones de los defensores de los derechos humanos aumentan cuando ven que éstos son violados no sólo por aquellos que se oponen a ellos notoriamente, sino también por las democracias occidentales", destacó. "En los dos últimos años, algunos Estados han violado principios universales y los derechos humanos utilizando los acontecimientos del 11 de septiembre y la guerra contra el terrorismo internacional como pretextos", precisó, en referencia clara y apenas disimulada a Estados Unidos. En su discurso, Shirin Ebadi mencionó también el caso de los cientos de prisioneros encerrados por Estados Unidos en la base de Guantánamo, en Cuba, "sin la protección prevista por las convenciones internacionales de Ginebra, por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por los textos de Naciones Unidas sobre los derechos civiles y políticos".

Distinguida por el comité Nobel por su compromiso a favor de los derechos humanos, por los derechos de las mujeres y de los niños en Irán -país incluido por el presidente estadounidense George W. Bush en su célebre eje del mal-, Shirin Ebadi denunció también la doble moral de los países occidentales. "¿Por qué ciertas decisiones y resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son vinculantes mientras que otras no lo son?", se interrogó, haciendo un paralelismo entre Israel e Irak.

"¿Por qué durante los últimos 35 años decenas de resoluciones de la ONU relativas a la ocupación de los territorios palestinos por el Estado de Israel no han sido aplicadas rápidamente?", preguntó. "Mientras, en los últimos 12 años, el Estado y la población de Irak han sido objeto de un ataque, un asalto militar, sanciones económicas y, para culminar, una ocupación militar, la primera por recomendación del Consejo de Seguridad y la segunda a pesar de la oposición del Consejo de Seguridad", prosiguió, en referencia a la guerra del Golfo de 1991 y a la intervención británico-estadounidense de este año contra el régimen de Sadam Husein.

A pesar de sus palabras contra el doble lenguaje respecto a Israel, los islamistas iraníes han advertido contra la decisión de Ebadi (a la que llaman Sharon Ebadi) de quitarse el velo, dar la mano a los hombres y visitar universidades, según un comunicado publicado ayer por la prensa.

Shirin Ebadi muestra el premio Nobel, ayer en Oslo.
Shirin Ebadi muestra el premio Nobel, ayer en Oslo.ASSOCIATED PRESS
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_